Cuentos de Amistad

Entre Lienzos y Sueños

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un rincón acogedor de la ciudad, donde las calles aún conservan el encanto de lo antiguo y los atardeceres se pintan de colores cálidos, vivían tres amigas: Victoria, Lara y Alejandra. Compartían un pequeño pero acogedor apartamento que se había convertido en el lienzo de sus vidas, un lugar donde cada esquina, cada objeto, contaba una parte de sus historias, sueños y secretos.

Victoria, con su espíritu creativo, había transformado uno de los rincones del salón en su pequeño estudio de arte. Lienzos de todos los tamaños, pinceles y tubos de pintura se esparcían por doquier, cada uno narrando una fase de su incesante búsqueda de belleza y expresión. Lara, la deportista del grupo, tenía su espacio marcado por trofeos, medallas y una pelota de fútbol que nunca faltaba a su lado, símbolos de su determinación y pasión por el deporte. Alejandra, la amante de los libros y el saber, había rodeado su rincón favorito con estanterías repletas de literatura que iba desde clásicos hasta misterios sin resolver, reflejo de su curiosidad insaciable y su amor por el aprendizaje.

A pesar de sus diferentes pasiones, las tres compartían algo más profundo que cualquier interés: una amistad forjada en los años de preparatoria, un vínculo que había crecido y se había fortalecido con el tiempo, convirtiéndose en el ancla de sus vidas. Habían decidido vivir juntas no solo para compartir gastos, sino para entrelazar aún más sus vidas, para estar allí las unas para las otras en cada momento, cada éxito, cada fracaso.

La convivencia, sin embargo, trajo consigo desafíos inesperados. Los pequeños hábitos que antes pasaban desapercibidos, ahora se convertían en motivo de roces. Las tareas del hogar, las diferencias en los horarios y la gestión de los espacios comunes empezaron a generar tensiones. Alejandra, quien siempre había sido la más tranquila y comprensiva, comenzó a mostrar signos de molestia y frustración, a menudo retirándose a su rincón de libros sin participar de las actividades comunes.

Victoria y Lara notaron el cambio en su amiga, pero atribuyeron su comportamiento a la presión de los exámenes finales y la carga académica. Sin embargo, un incidente una tarde reveló la profundidad de lo que estaba sucediendo.

Alejandra, en un momento de desbordamiento, confesó que se sentía sobrepasada no solo por los estudios, sino por la sensación de no poder cumplir con las expectativas de sus amigas y la presión de mantener la armonía en el hogar. Habló de cómo, en su afán por ser la «pegamento» del grupo, había olvidado cuidar de sí misma y expresar sus propios sentimientos y necesidades.

Esta revelación fue un punto de inflexión para las tres. Victoria y Lara, sintiéndose responsables por no haber percibido el malestar de su amiga, se propusieron cambiar la dinámica del hogar. Comenzaron a implementar noches de diálogo, momentos dedicados a compartir no solo sus alegrías y proyectos, sino también sus miedos, frustraciones y necesidades.

Poco a poco, la atmósfera en el apartamento cambió. Los roces dieron paso a la comprensión, y las tensiones, a momentos de apoyo y crecimiento conjunto. Las tres aprendieron que la verdadera amistad no se trata solo de compartir gustos o momentos felices, sino de estar presentes en los desafíos, de escuchar y de adaptarse a las necesidades de cada una.

La experiencia les enseñó que la convivencia va más allá de compartir un espacio físico; es compartir la vida, con todo lo que ello implica. Victoria, Lara y Alejandra emergieron de esta prueba más unidas que nunca, conscientes de que su amistad era capaz de superar cualquier adversidad.

Y así, entre lienzos, libros y balones, las tres continuaron su camino juntas, fortaleciendo día a día ese vínculo inquebrantable que las unía, listas para enfrentar juntas cualquier desafío que la vida les presentara, porque sabían que, mientras estuvieran juntas, siempre habría esperanza, alegría y un hogar al cual volver.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario