Era un día soleado en el parque, y todos los niños estaban muy emocionados por jugar. Juan, Pablo, Lucy y Mari, sus mejores amigos, habían decidido ir a jugar con una pelota nueva que habían comprado juntos. La pelota era brillante y colorida, con dibujos de todos los colores del arcoíris. Cada uno de los amigos estaba ansioso por tocarla y jugar muchos juegos divertidos.
Cuando llegaron al parque, no podían esperar más. —¡Miren! —dijo Juan—. ¡Aquí está nuestra pelota! ¿Quién quiere empezar a jugar?
—¡Yo quiero! —gritó Pablo, saltando de alegría.
Los cuatro amigos se pusieron en círculo y comenzaron a pasarse la pelota unos a otros, riendo y gritando de felicidad. Lucy, que era muy rápida, corría de un lado a otro, tratando de atrapar la pelota. Mari, por su parte, era muy buena lanzando la pelota y siempre hacía que cada pase fuera divertido.
Mientras jugaban, escucharon una voz suave que decía: —¡Hola, chicos!
Era la maestra Ana, quien siempre pasaba por el parque para revisar cómo estaban sus estudiantes. Ella se acercó a ellos con una sonrisa. —Me alegra verlos jugar tan felices. Recuerden que la amistad es muy importante.
Los niños asintieron, entendiendo que la amistad significaba compartir, reír y cuidarse unos a otros. De repente, mientras jugaban, un nuevo niño apareció en el parque. Se llamaba Leo. Leo era un poco tímido y se quedó de pie a un lado, observando cómo jugaban. —Hola, soy Leo —dijo con una voz baja.
Los amigos, al notar a Leo, se detuvieron y se miraron entre ellos. Lucy fue la primera en hablar. —¡Hola, Leo! ¿Quieres jugar con nosotros?
Leo miró a los amigos con sorpresa. —¿De verdad? —preguntó, sintiéndose un poco más seguro.
—¡Claro! —respondió Pablo—. Aquí todos son bienvenidos. ¡Ven, únete a nuestro juego!
Leo sonrió tímidamente y se acercó al grupo, sintiéndose feliz de que lo incluyeran. La maestra Ana, viendo lo que sucedía, se acercó un poco más para observar. A medida que Leo se unía al juego, comenzó a relajarse y reír con los otros niños. La pelota viajaba de mano en mano mientras todos se pasaban los turnos para patearla y atraparla.
Lucy se dio cuenta de que a Leo le costaba un poco atrapar la pelota. —No te preocupes, Leo. Todos aprendemos a nuestro propio ritmo. Lo importante es divertirse.
—Sí, ¡divirtámonos! —gritó Mari—. ¡Voy a lanzarte la pelota, Leo!
Mari lanzó la pelota con cuidado hacia Leo. Este hizo un esfuerzo por atraparla, y aunque le costó un poco, al final logró recibirla. Todos aplaudieron emocionados. —¡Bien hecho, Leo! —gritaron juntos.
Leo se sintió muy feliz y su sonrisa se volvió más grande. La maestra Ana, que había estado observando todo, sonrió con satisfacción. Ella sabía que lo más bonito del juego no era solo divertirse, sino también aprender a ser amigos y cuidar a los demás.
El juego continuó y todos los niños estaban muy entusiasmados. Sin embargo, de repente, la pelota comenzó a rodar y se fue rodando hacia un arbusto cercano. Juan, que era el más atrevido, corrió tras de ella sin pensar. —¡Espera! —gritó Pablo—. ¡Cuidado!
Juan se agachó para recuperar la pelota, pero al hacerlo, se dio cuenta de que había un pequeño gato atrapado entre las ramas del arbusto. El gato estaba asustado y se veía muy triste. —¡Miren esto! —gritó Juan—. Hay un gato aquí.
Los niños se acercaron para ver. —Pobre gatito —dijo Lucy—. Debemos ayudarlo.
—Sí, debemos ayudarlo a salir de ahí —acordó Mari, preocupada.
Leo, que hasta ese momento había estado observando, dio un paso adelante. —Yo puedo intentar ayudar —dijo con valentía.
Los tres amigos lo miraron con admiración. Juan se movió para que Leo pudiera acercarse más al arbusto. Con mucho cuidado, Leo trató de sacar al adorable gato. Los niños animaban a Leo, dando palabras de aliento. —¡Puedes hacerlo, Leo! —gritó Pablo—. ¡Eres muy valiente!
Después de varios intentos, Leo logró liberar al pequeño gato. Todos aplaudieron y celebraron juntos. El gato salió corriendo y se metió rápidamente debajo de un árbol, pero no sin antes mirar a Leo con gratitud.
—¡Lo hiciste, Leo! —exclamó Mari—. ¡Eres un héroe!
La maestra Ana se acercó y les dijo: —Han aprendido algo muy valioso hoy. No solo jugaron juntos, sino que también ayudaron a alguien que lo necesitaba. Eso es lo que la amistad significa. Es cuidar a los demás y estar ahí para ayudar.
Los niños sonrieron y asintieron. Aprendieron que la inclusión era importante. Todos los que deseaban jugar y compartir actividades eran bienvenidos, independientemente de sus habilidades.
A partir de ese día, Leo se convirtió en parte inseparable del grupo. Los cinco amigos jugaban juntos cada vez que podían, siempre recordando que lo más importante en su juego era la amistad y el respeto. Se divertían, aprendían y se ayudaban mutuamente en cada aventura, ya sea en el campo de juego o en la vida.
Cuando llegaba la hora de irse a casa, se despedían sonriendo, emocionados por el nuevo día que vendría. La maestra Ana, al ver la alegría de los niños, sabía que había algo especial en la forma en que se cuidaban entre sí.
Y así, en aquel hermoso parque bajo el sol, aprendieron que la verdadera amistad se construye con amor, respeto y una pelota colorida que rodaba, siempre rodando hacia un futuro lleno de risas y buenos momentos.
Cuentos cortos que te pueden gustar
La amistad en Equestria
Bondi Band y la Aventura de la Amistad
Jhoan y la Escuela de la Amistad
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.