Cuentos de Animales

La sinfonía mágica de los seres melódicos

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 4 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un bosque mágico, lleno de árboles que danzaban al vaivén del viento y flores que susurraban secretos bajo la luz del sol, vivía un grupo de animales que soñaba con crear la melodía más maravillosa del mundo. Los personajes principales de esta historia eran una astuta coneja llamada Celestine, una sabia tortuga conocida como Felicity, y un valentón gorrión llamado Roberto. Juntos, estos tres amigos compartían una pasión inmensa por la música y la armonía, y decidieron emprender una aventura para hacer realidad su sueño.

Un día, mientras disfrutaban de un hermoso atardecer, Celestine se dio cuenta de que la naturaleza a su alrededor parecía compenetrarse en una sinfonía llena de melodías silentes y ruidos ensordecedores. Inspirada por esa idea, le propuso a Felicity y a Roberto: «¡Deberíamos organizar un concierto! Pero no un concierto cualquiera, sino uno que mezcle los sonidos del bosque con nuestras voces e instrumentos. ¡Imaginen cómo sería!».

Felicity, que siempre tenía una respuesta sensata, asintió con la cabeza. «Sí, pero un concierto necesita más que solo nuestras voces. Debemos reunir a otros animales, cada uno aportando su propio talento y sonido particular. Cada uno de nosotros puede contribuir con algo único».

Roberto, entusiasmado por la idea, propuso que cada uno de ellos fuera el encargado de encontrar un nuevo músico: «Yo volaré por el cielo y buscaré al mejor cantor, mientras ustedes se encargan de encontrar otros músicos en el suelo». Así, cada uno de ellos se aventuró en sus respectivas búsquedas.

Celestine saltó ágilmente entre los árboles, cada paso acompañada del canto de los pájaros y el murmullo del viento. Mientras caminaba, se encontró con un grupo de ardillas que estaban jugando con unas cáscaras de nuez. «¡Hola, ardillas!», gritó Celestine. «¿Les gustaría unirse a nuestro concierto? Pueden hacer percusión con las nueces».

Las ardillas, emocionadas con la idea, gritaron de alegría y empezaron a ofrecer las cáscaras de nuez a modo de instrumentos. Cada una de ellas tenía su propio ritmo, creando así una base rítmica perfecta para la melodía que estaba por venir.

Felicity, sabiendo que el tiempo era limitado, se movió despacio pero con determinación. A lo largo de su camino, se encontró con un grupo de ciervos que pastaban en un claro. «¡Hola, queridos ciervos!», dijo con su voz calmada y apacible. «Estamos organizando un concierto. ¿Les gustaría unirse y aportar sus bellos sonidos?».

Los ciervos, que eran seres majestuosos y poseían un canto suave y melodioso, se miraron unos a otros y se sintieron intrigados. «Nos encantaría», dijo uno de ellos, «pero deberíamos ser parte de un coro. Juntos, podemos hacer que la música suene aún más hermosa». Felicity asintió y decidió que, efectivamente, necesitaban un coro de ciervos para la sinfonía que estaban formando.

Mientras tanto, Roberto voló alto en el cielo, disfrutando de la vista y buscando un cantante digno. En su recorrido, escuchó unos sonidos extraños que provenían de un antiguo roble. Acercándose con curiosidad, se dio cuenta de que era un búho que practicaba un canto profundo y resonante. «¡Hola, búho! Tu canto es el más impresionante que he oído. ¿Te gustaría unirte a nuestro concierto?», preguntó Roberto con entusiasmo.

El búho lo miró con ojos sabios y respondió: «Me encantaría, pero necesitaré un poco de tiempo para calentar mi voz. Voy a prepararme, ya que un concierto requiere la mejor interpretación». Satisfecho, Roberto decidió seguir buscando más músicos mientras el búho practicaba en su árbol.

Con el tiempo, uno a uno, los amigos de Celestine, Felicity y Roberto regresaron al claro donde habían decidido organizar su concierto. El lugar fue adornado con flores y la luz del atardecer iluminaba el escenario natural. ¡Estaba todo listo para crear una melodía mágica!

Con las ardillas marcando el ritmo con el golpeteo de las nueces, los ciervos se agruparon y comenzaron a cantar sus suaves armonías. Roberto se posó entre ellos, listo para dar la señal de inicio. El búho, una vez que estuvo preparado, se unió al coro, llenando el aire con esa voz profunda que tanto los caracterizaba.

Pero, antes de que pudieran comenzar, un estruendo rompió la calma del bosque. Un ciervo joven, llamado Oliver, había llegado corriendo. “¡Lo siento, lo siento!” exclamó, algo agitado. “Llegué tarde y me perdí. ¿Puedo unirme a ustedes?”. Antes de que pudiera obtener una respuesta, empezó a cantar una hermosa melodía. Su voz era joven pero llena de energía, y todos se sintieron contagiados por su entusiasmo. “Por supuesto, eres bienvenido, Oliver. Cantemos juntos”, dijo Felicity.

Así, en medio del claro, los animales comenzaron a alzar las voces. Una mezcla de sonidos comenzaba a formar un extraordinario coro: el ritmo de las ardillas, la dulzura de los ciervos, la profundidad del búho y la frescura de Oliver. Sin embargo, el concierto aún no había encontrado su equilibrio. A veces las armonías se perdían entre los gritos y los rugidos de algunos animales que merodeaban curiosos por los alrededores.

Fue en ese momento que Roberto decidió que era hora de hacer un llamado. “¡Quiero a todos los animales del bosque aquí, por favor! Vamos a mezclar nuestras voces y sonidos!”

Los sapos, que tenían un croar singular, los pájaros del estante, y hasta los insectos empezaron a unirse al concierto. La música que surgió fue una mezcla inesperada que atrapó la esencia del bosque en una sinfonía mágica. Cada uno tenía su lugar, su nota.

Sin embargo, justo cuando estaban en la cúspide de su actuación, un tigre apareció entre los arbustos. Como siempre, la presencia de un gran depredador causó nerviosismo. «¿Qué está sucediendo aquí? ¿Por qué hay tanto ruido?» preguntó el tigre con una voz profunda que parecía resonar en todo el claro.

Todos los animales se congelaron. Alberto, el tigre, miró a su alrededor y se dio cuenta de la belleza del momento. “Me gustan las historias, ¿puedo escuchar su melodía?”. A pesar de los nervios, la valentía de la amistad hizo que Celestine diera un paso al frente. “Sí, Alberto. Te invitamos a unirte a nosotros. Cuéntanos una historia mientras cantamos”.

Y así, el tigre, que en realidad tenía un gran amor por las leyendas del bosque, se unió a la música con un viejo relato, mezclando la narración junto con el sonido de las voces y los instrumentos improvisados.

La noche comenzó a caer suavemente y cuando las estrellas aparecieron en el cielo, el bosque entero se unió en la magia del momento. La voz de Alberto se alzó entremezclándose con las de sus amigos y juntos crearon una armonía que resonaba a través del lugar.

Finalmente, el concierto llegó a su fin. Los animales, cansados pero felices, acordaron que ese había sido un momento inolvidable. Todos sonrieron y se fundieron en un abrazo colectivo, celebrando su unión a través de la música. “Hicimos algo hermoso juntos, algo que nunca olvidaremos”, dijo Felicity.

Y así, el bosque, que había sido testigo de esa extraordinaria sinfonía de sonidos, se llenó de risas y alegría. A partir de aquel momento, la amistad de los animales se hizo más fuerte. Aprendieron que aunque cada uno de ellos era diferente, juntos podían crear algo verdaderamente mágico.

La luna brillaba en el cielo dando luz a los corazones de aquellos animales melódicos, que habían encontrado en la diversidad de sus voces y en su amistad el secretito más grande de todos: la música, como la vida, se hace más bella cuando la compartimos con otros.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario