En tierras lejanas y en épocas de intensas batallas por el poder y la nobleza, se encontraba el vasto reino de Altherion. Dominado por su Rey justo y valiente, David, se extendía entre valles y montañas, ríos y bosques. En una pequeña villa cerca del Castillo de Marfil, vivía un vasallo conocido como Juan, cuya vida estaba a punto de transformarse de una forma que jamás hubiera imaginado.
Juan era un joven leal y trabajador que pasaba sus días cultivando la tierra del señor feudal Martín, un hombre ambicioso y a veces severo, pero justo en sus decisiones. La villa estaba llena de vasallos como Juan, quienes trabajaban sin descanso para sostener sus hogares y pagar sus tributos al señor feudal.
Un día de mercado, mientras Juan cargaba un saco de trigo hacia el estandarte de Itiel, el vendedor más conocido del lugar por sus especias exóticas y telas de otros mundos, escuchó rumores sobre un cambio que sacudiría la tranquilidad de su cotidianidad. El señor feudal Martín planeaba intercambiar a Juan con otro vasallo de nombre Pepito, quien servía a Itiel en tierras distantes. Este cambio era parte de una alianza comercial entre Martín e Itiel, que, si bien beneficiaba a las arcas del señor feudal, ponía en incertidumbre el destino de Juan.
Lleno de preguntas y con cierto temor, Juan buscó consejo del sabio Itiel, en su puesto adornado con telas coloridas y olor a especias.
«Itiel, he oído que mi vida cambiará por decisión del señor Martín. Si me convierto en vasallo de otro amo, ¿qué será de mi destino?» preguntó Juan.
Itiel observó a Juan con ojos penetrantes y respondió: «Joven Juan, las ruedas del destino giran y a veces nos llevan por caminos inesperados. Pero recuerda que no importa a dónde vayas, tu valor y tu coraje son tesoros que nadie te puede quitar.»
Las palabras del vendedor resonaron en el corazón del joven vasallo mientras emprendía su camino hacia lo desconocido, dejando atrás las tierras que siempre había conocido. Pronto se hallaría en la majestuosa presencia de David, el Rey, donde su vida tomaría un giro aún más inesperado.
En este nuevo ambiente, Juan aprendió las artes de la caballería y se convirtió en un leal servidor del rey. Sin embargo, los vientos de cambio soplaban sobre Europa. La peste negra llegó como una sombra oscura, llevando consigo muerte y desolación. Los enfermos eran apartados y tratados con desdén y miedo por los sanos que temían contagiarse.
Juan, movido por la compasión hacia aquellos que sufrían, decidió actuar. Con la ayuda de Pepito, quien se había convertido en un amigo cercano, y bajo la sabia orientación de Itiel, comenzaron a tratar a los enfermos con cuidado y respeto, desafiando las normas impuestas por el pánico y la ignorancia.
Este acto de rebeldía no pasó desapercibido para el rey David, quien observaba con admiración la determinación y humanidad de estos dos vasallos.
Mientras la peste se extendía como una sombra nocturna sobre Europa, el joven Juan y su fiel amigo Pepito, convertidos en discípulos de la compasión y el coraje, fundaron una hermandad secreta junto con otros vasallos dispuestos a ayudar a los afectados por la infección. Denominaban a su grupo la «Hermandad de la Luz», y se dedicaban a recorrer las aldeas, brindando cuidados a los enfermos con remedios que Itiel les enseñaba a preparar.
El rey David, al percatarse de los esfuerzos de estos valientes vasallos, se sintió profundamente conmovido. No deseaba que la enfermedad y el sufrimiento deshumanizaran a su pueblo, por lo que decidió apoyar en secreto a la Hermandad de la Luz, enviando suministros y protección cuando fuera necesario.
Juan, por su parte, se había convertido en un líder natural entre los vasallos. Sus palabras eran de aliento y su presencia inspiraba esperanza. Incluso en las noches más oscuras, se aseguraba de que las antorchas ardieran en las casas de los enfermos para demostrar que no estaban solos. Fue durante una de estas noches cuando Martín, el señor feudal que había contemplado con escepticismo la formación de la Hermandad, cayó enfermo.
Aislado y despreciado por aquellos que previamente le habían jurado lealtad, Martín experimentó la soledad y el temor que sus propios vasallos habían sentido antes. En su delirio, divisó la figura de Juan a su lado, tendiéndole una mano no para castigar, sino para sanar.
«¿Por qué?», logró susurrar con dificultad, mirando fijamente los ojos llenos de determinación del joven que había pretendido intercambiar como si fuera mera mercancía.
Cuentos cortos que te pueden gustar
La Aventura Encantada de María y Miguel en la Tierra de los Muertos
La Gran Aventura de Lavarse las Manos
Felipe y el Gran Día de la Pelota
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.