Cuentos de Ciencia Ficción

El río de los sueños de Mia

Lectura para 8 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En el pintoresco pueblo de Greenvale, todos los habitantes vivían felices y tranquilos, siempre rodeados de la belleza de la naturaleza. El pueblo estaba bañado por un río cristalino que fluía con alegría, proporcionando agua fresca y limpia a cada hogar. Durante generaciones, el río había sido la fuente de vida de Greenvale, y todos se sentían agradecidos por su presencia.

Sin embargo, un verano, algo extraño comenzó a suceder. El río, que siempre había corrido con fuerza, empezó a secarse. Primero fue un pequeño receso en el flujo, pero pronto se convirtió en un problema serio. Los habitantes del pueblo comenzaron a preocuparse. Las flores se marchitaban, los árboles perdían sus hojas y los animales parecían inquietos, buscando agua en lugares donde antes había abundancia.

Mia, una joven apasionada por la naturaleza y la conservación, observaba la situación con creciente angustia. Ella solía pasar horas en la orilla del río, disfrutando del sonido del agua y jugando con sus amigos. Ahora, el silencio del lecho seco la llenaba de tristeza. “No puedo quedarme de brazos cruzados”, pensó, decidida a investigar la causa de este desastre.

Esa tarde, armada con su cuaderno y su lápiz, Mia decidió explorar la zona. Caminó a lo largo del río, observando cada detalle a su paso. Notó que, a medida que se acercaba a la fábrica cercana, el agua parecía más escasa y el suelo más árido. “¿Qué estará ocurriendo?”, se preguntó. Con su curiosidad despertada, Mia se acercó a la fábrica, un edificio grande y antiguo con chimeneas que escupían humo al aire.

Mientras observaba, Mia escuchó el sonido del agua que corría, pero no provenía del río. Siguió el sonido hasta encontrar un desagüe en la parte trasera de la fábrica. Al mirar dentro, se horrorizó al ver que el agua que fluía era de un color turbio y tenía un olor desagradable. “Esto no es agua limpia”, exclamó. “¡Esto está contaminando el río!”

Mia se sintió impotente. Sabía que debía hacer algo para ayudar a su pueblo y al río que tanto amaba. Corrió de regreso a casa, donde se sentó a pensar en cómo podía organizar a la comunidad. “Si los habitantes de Greenvale supieran lo que está sucediendo, tal vez podríamos hacer algo juntos”, pensó.

Al día siguiente, Mia convocó a todos sus amigos y vecinos en la plaza del pueblo. Con su cuaderno en mano, comenzó a explicar lo que había descubierto. “El río se está secando porque la fábrica está contaminando el agua. Si no hacemos algo pronto, podríamos perder nuestro río para siempre”, les dijo con voz firme.

Los habitantes de Greenvale escucharon atentamente. Algunos se miraban unos a otros, preocupados, mientras otros murmuraban en voz baja. Finalmente, un anciano de la comunidad, Don Manuel, se levantó y habló. “Mia tiene razón. Hemos notado que el agua ya no es como antes. Debemos actuar y proteger nuestro hogar”.

Mia sonrió al ver que la comunidad comenzaba a unirse. Juntos, decidieron organizar una reunión comunitaria donde pudieran discutir el problema y encontrar una solución. Comenzaron a escribir cartas al dueño de la fábrica, instándole a adoptar prácticas sostenibles y a limpiar los desechos que estaban arrojando al río. “Si todos trabajamos juntos, podemos hacer que nos escuchen”, dijo Mia, inspirando a todos a unirse a la causa.

Durante días, los aldeanos trabajaron arduamente, escribiendo cartas y preparándose para presentar sus preocupaciones al dueño de la fábrica. Mia se encargó de recopilar las cartas y organizó una cita con el dueño. “No será fácil, pero debemos ser valientes”, les recordó.

El día de la reunión llegó, y Mia, junto con varios vecinos, se dirigieron a la fábrica. Al llegar, vieron que la entrada era imponente y que el lugar estaba lleno de actividad. Con el corazón latiendo fuerte, Mia se acercó a la recepción y pidió hablar con el dueño.

Un hombre de aspecto serio apareció ante ellos. “¿Qué quieren?”, preguntó con desdén. Mia, sin dejar que el miedo la detuviera, se presentó y explicó la situación. “Estamos aquí porque el río de nuestro pueblo se está secando y creemos que la fábrica está contribuyendo a este problema. Queremos trabajar juntos para encontrar una solución”.

El dueño de la fábrica, sorprendido por la valentía de Mia, se cruzó de brazos y escuchó las preocupaciones de la comunidad. Mientras hablaban, algunos aldeanos sacaron sus cartas y las mostraron. El hombre, que al principio parecía indiferente, comenzó a notar la pasión y la determinación en sus rostros.

“Entiendo que el agua es vital para su comunidad”, dijo finalmente, “pero tengo una fábrica que mantener. Si limpió mi fábrica, eso podría afectar mis ganancias.” Sin embargo, Mia no se rindió. “Es cierto que la fábrica es importante, pero también lo es el río. Un río limpio atraerá a más visitantes a nuestro pueblo y podrá beneficiarlo a largo plazo”.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario