Camilo y Kevin eran dos grandes amigos que compartían la curiosidad por descubrir cosas nuevas. Vivían en Bogotá y estudiaban en el mismo colegio, donde disfrutaban especialmente las clases de historia y ciencias. Un día, después de que su clase había organizado un paseo a la famosa Catedral de Sal de Zipaquirá, Kevin no pudo asistir debido a que estuvo enfermo. Sin embargo, eso no detuvo su interés por aprender más sobre el lugar y la fascinante historia que lo rodeaba.
Una tarde, mientras ambos amigos se encontraban en la biblioteca del colegio, Kevin decidió hablar con Camilo sobre lo que había investigado durante el tiempo que no pudo ir al paseo.
«Hola, Camilo», saludó Kevin mientras sacaba un libro grueso de su mochila. «Como no pude ir al paseo a la Catedral de Sal, me puse a investigar cómo producían los indígenas la sal en esa época. ¡Es realmente interesante!»
Camilo, que había disfrutado mucho de la visita a la Catedral, se sentó junto a Kevin, listo para escuchar. «Eso suena muy interesante, Kevin. Cuéntame, ¿qué descubriste?»
Kevin abrió el libro y comenzó a explicar con entusiasmo. «Los muiscas, que eran los indígenas que habitaban esta región, usaban la sal disuelta en agua como materia prima básica para la producción del pan de sal. El proceso consistía en cocinar con leña la salmuera en grandes vasijas de barro hasta lograr la completa evaporación del agua y la compactación y endurecimiento de la sal.»
Camilo lo escuchaba con atención. «Eso explica por qué la sal era tan importante para ellos. No solo era un recurso valioso, sino que también era una fuente de riqueza y poder en la región.»
«Exacto», continuó Kevin. «Además, esos mismos indígenas son los que construyeron la primera versión de lo que más tarde se convertiría en la Catedral de Sal. Aunque, claro, la estructura que conocemos hoy en día es mucho más moderna.»
«Sí, mis padres me contaron que la Catedral actual es en realidad una construcción dentro de una mina que se ha ido renovando con el tiempo», agregó Camilo. «De hecho, ellos me invitaron a ir a conocerla de nuevo este fin de semana. Va a ser un viaje en tren desde Bogotá.»
Kevin sonrió ampliamente. «¡Eso suena increíble! ¿Crees que podría ir con ustedes? Siempre he querido ver ese lugar con mis propios ojos, y ahora que he investigado más, estoy aún más interesado.»
«Claro que sí», respondió Camilo, animado por la idea de compartir la experiencia con su amigo. «Seguro que mis padres estarán de acuerdo. Será una gran aventura.»
El fin de semana llegó, y como habían planeado, ambos amigos subieron al tren con los padres de Camilo. El viaje desde Bogotá fue tranquilo y lleno de paisajes verdes que se extendían por el horizonte. Kevin no paraba de hablar sobre los muiscas y su ingenioso método para producir sal, mientras Camilo le contaba más detalles sobre lo que había visto durante su primera visita a la Catedral.
Al llegar a Zipaquirá, la imponente entrada de la mina de sal los recibió con su aire fresco y la promesa de una experiencia inolvidable. Camilo y Kevin caminaron juntos por los túneles oscuros e iluminados solo por luces suaves que resaltaban las esculturas y tallados hechos directamente en la roca de sal.
«Es impresionante pensar que todo esto fue creado por manos humanas», dijo Kevin, admirando una de las estaciones del Viacrucis esculpidas en sal.
«Sí, y lo mejor es que cada detalle tiene un significado especial», añadió Camilo. «Las figuras, los altares, todo aquí está hecho con devoción y respeto por la historia.»
Mientras avanzaban más hacia el corazón de la Catedral, llegaron a la gran cúpula, un espacio que dejaba a todos sin aliento. Era un lugar de silencio y reflexión, donde la luz se filtraba de manera casi mágica, creando un ambiente de paz profunda. Kevin se quedó quieto, contemplando la majestuosidad del lugar.
«Este lugar es más que solo una mina», dijo en voz baja. «Es un verdadero tesoro cultural. Aquí se mezclan la historia, la fe y el trabajo arduo de generaciones.»
Camilo asintió, compartiendo el sentimiento de su amigo. «Y lo mejor es que pudimos venir juntos. Esta es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente.»
El recorrido continuó, y los dos amigos se detuvieron frente al altar mayor, una obra monumental que parecía brillar desde dentro. Camilo explicó que durante la visita anterior, había aprendido que muchos peregrinos venían aquí no solo por la belleza del lugar, sino también por su significado espiritual.
Kevin, fascinado por todo lo que estaba viendo y aprendiendo, comenzó a anotar en su libreta algunos datos y reflexiones. «Cuando regresemos al colegio, me gustaría contarle a la clase lo que hemos visto aquí. Creo que todos deberían conocer más sobre la historia de este lugar.»
Camilo estuvo de acuerdo. «Sí, podríamos hacer una presentación juntos. Tú podrías hablar sobre la historia de los muiscas y el proceso de producción de la sal, y yo podría explicar más sobre la Catedral y su construcción.»
Ambos amigos salieron de la mina con el corazón lleno de emociones y la cabeza llena de ideas. Habían compartido una experiencia única, no solo como compañeros de clase, sino como verdaderos amigos que disfrutaban explorando el pasado y entendiendo el presente.
De vuelta en el tren, mientras la noche caía y las luces de la ciudad se veían a lo lejos, Camilo y Kevin se prometieron que seguirían explorando juntos, no solo lugares, sino también ideas y conocimientos. Sabían que había mucho más por descubrir, y que lo harían como lo que eran: dos grandes amigos con una curiosidad infinita.
Y así, la aventura de Camilo y Kevin en la Catedral de Sal no solo les enseñó sobre la historia de su país, sino también sobre la importancia de la amistad y el valor de aprender juntos. Sabían que siempre habría algo nuevo que descubrir, y que lo harían de la mano, como lo habían hecho en esta increíble jornada.
Fin.
Cuentos cortos que te pueden gustar
Tres Caminos y un Destino
Aventuras en el Bosque Encantado
El coleccionista de plumas mágicas
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.