Había una vez, en un pequeño pueblo, una niña llamada Emilia. Emilia era una niña muy curiosa y llena de imaginación. Su lugar favorito en el mundo era la biblioteca de su abuelo, un lugar lleno de libros antiguos y polvorientos que contaban historias de tierras lejanas y aventuras mágicas. Cada día, después de la escuela, Emilia corría a la biblioteca y se sumergía en sus páginas, dejando volar su imaginación.
Un día, mientras exploraba los rincones más oscuros y olvidados de la biblioteca, Emilia encontró un libro diferente a los demás. Era un libro grande y pesado, con una cubierta de cuero que tenía grabadas en letras doradas las palabras: «La Biblioteca de los Sueños». Intrigada, Emilia lo tomó con cuidado y lo abrió. Al hacerlo, una luz brillante la envolvió y, de repente, se encontró en un mundo maravilloso y colorido.
Emilia estaba asombrada. A su alrededor, todo estaba lleno de colores brillantes y dulces. Árboles de caramelo, ríos de chocolate y nubes de algodón de azúcar se extendían hasta donde alcanzaba la vista. Pero lo más impresionante era una enorme biblioteca que se alzaba en el centro de ese mundo fantástico. Sus estanterías estaban llenas de libros que brillaban con una luz propia, como si cada uno contuviera un pedazo de magia.
Emilia caminó hacia la biblioteca y, al entrar, se encontró con una mujer que irradiaba sabiduría y serenidad. La mujer tenía el cabello largo y vestía ropas antiguas y elegantes. Emilia la reconoció al instante: era Emilia Pardo Bazán, una famosa escritora de tiempos pasados. La niña no podía creer lo que veía.
—Hola, Emilia —dijo la escritora con una sonrisa cálida—. Bienvenida a la Biblioteca de los Sueños.
Emilia se quedó sin palabras por un momento, pero luego, con la curiosidad que la caracterizaba, preguntó:
—¿Qué es este lugar?
—Esta es una biblioteca especial —respondió Emilia Pardo Bazán—. Aquí se guardan los sueños y las historias de todas las mujeres valientes que han luchado por la igualdad y la justicia. Quiero mostrarte algo muy importante.
La escritora guió a la niña a través de la biblioteca hasta una sección llamada «La Biblioteca de la Mujer». Allí, los libros no solo contenían historias, sino también los sueños y logros de mujeres que habían hecho grandes cosas para cambiar el mundo. Emilia Pardo Bazán le contó a su joven tocaya sobre mujeres como Marie Curie, que descubrió elementos radiactivos, y Frida Kahlo, una artista que plasmó su vida y su dolor en sus pinturas.
Emilia escuchaba con atención, maravillada por cada historia. Entendió la importancia de la igualdad entre niños y niñas y la necesidad de luchar por un mundo más justo. La escritora le mostró que todos, sin importar su género, merecen ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades.
Después de un tiempo, Emilia supo que era hora de regresar a su mundo. Emilia Pardo Bazán le entregó un pequeño libro, diciéndole:
—Lleva este libro contigo. Contiene las historias que te he contado hoy. Comparte lo que has aprendido con tus amigos y nunca dejes de soñar con un mundo mejor.
Con el libro en sus manos, Emilia cerró los ojos y, al abrirlos, se encontró de nuevo en la biblioteca de su abuelo. Todo parecía normal, pero ella sabía que algo había cambiado dentro de ella. Decidida a hacer la diferencia, organizó un día especial de cuentos en su escuela. Invitó a sus amigos a escuchar las historias de mujeres inspiradoras y a entender la importancia de tratar a todos con igualdad y justicia.
El día fue un éxito. Los niños y niñas de la escuela escucharon con atención las historias de mujeres valientes y se sintieron inspirados. Prometieron seguir soñando con un mundo más igualitario y recordar siempre las enseñanzas de Emilia Pardo Bazán.
Desde entonces, Emilia y sus amigos trabajaron juntos para promover la igualdad en su escuela y en su comunidad. Sabían que, aunque el camino pudiera ser difícil, cada pequeño paso que dieran los acercaría a un mundo más justo y respetuoso.
Y así, la niña que adoraba los libros continuó su aventura, no solo en las páginas de sus cuentos, sino también en la realidad, llevando consigo la magia de «La Biblioteca de los Sueños» y el legado de todas las mujeres valientes que había conocido.
Cuentos cortos que te pueden gustar
Lola, la Gigante Amable
El Viaje de Naila: Entre Sombras y Luz
El Deseo de Vampi
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.