Cuentos de Valores

La Tortuga que Aprendió a Controlar su Caparazón Interior y a Dominar sus Emociones

Lectura para 6 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un hermoso día soleado, en el corazón de un bosque encantado, vivía una tortuga llamada Tina. Tina era una tortuga muy especial, aunque a veces se sentía un poco triste porque tenía problemas para controlar sus emociones. Todos en el bosque la querían, pero a menudo, la gente se reía de ella porque era un poco lenta y porque su caparazón era más grande que el de las demás tortugas. Tina se comparaba con los demás, y eso la hacía sentir mal.

Un día, mientras caminaba lentamente por el bosque, se encontró con una ardilla llamada Sofía. Sofía era muy rápida y siempre estaba saltando de rama en rama, recogiendo nueces y jugando con sus amigos. Cuando vio a Tina, se acercó con una gran sonrisa.

—¡Hola, Tina! ¿Quieres jugar conmigo? —preguntó Sofía, saltando emocionada.

—No, gracias —respondió Tina con un suspiro—. Yo no soy buena en esos juegos. Siempre llego tarde y me canso rápidamente.

Sofía notó la tristeza en la voz de Tina y decidió hacer algo al respecto.

—¡Ven! —dijo—. Te mostraré algo. No siempre se trata de ser rápida, a veces se trata de disfrutar el momento.

Sofía llevó a Tina a un claro del bosque donde había un hermoso árbol lleno de flores brillantes. Allí, las mariposas volaban alegres y los pájaros cantaban dulces melodías. Tina miró a su alrededor con asombro.

—Mira, aquí hay muchas flores —dijo Sofía—. Vamos a recoger un poco de néctar y a disfrutar de este hermoso lugar.

Tina se sintió un poco mejor al ver la belleza del bosque, así que decidió unirse a Sofía. A pesar de que se movía lentamente, logró recoger algunas flores y disfrutar del aroma que desprendían. Mientras estaban allí, Sofía le habló sobre la importancia de ser feliz consigo misma.

—A veces, cuando nos comparamos con los demás, podemos sentirnos tristes. Pero cada uno es especial a su manera —dijo Sofía, sentándose junto a Tina—. Tu caparazón es tu hogar, y está ahí para protegerte. No tienes que lastimarte por ser diferente.

Tina escuchó atentamente y sintió que esas palabras tocaban su corazón. Comenzó a pensar en lo que hacía única a cada criatura del bosque. Entonces se dio cuenta de que quizás podía aprender a ver su caparazón como un regalo y no como un motivo de tristeza.

Un poco más tarde, Sofía subió a un árbol cercano para recoger algunas nueces. Desde lo alto, comenzó a gritarle a Tina:

—¡Mira! —dijo con emoción—. ¡Estoy aquí arriba, cante y baila!

Tina, sin embargo, se sentó en el suelo y observó. Aunque le encantaría ser ágil como Sofía, comprendió que no era su estilo ser así. En lugar de sentirse mal, decidió disfrutar del baile de Sofía, moviéndose lentamente al ritmo de la música de la naturaleza. Mientras giraba en su lugar, una brisa suave acarició su caparazón, y sintió que su tristeza se desvanecía.

Tras un rato, Sofía volvió a bajar.

—¿Te gustó mi danza? —preguntó emocionada.

—Fue hermosa —respondió Tina con una sonrisa—. Me encanta cómo te mueves. Me siento feliz por ti.

Los días pasaron y la amistad entre Sofía y Tina se fortaleció. A veces, Sofía le contaba a Tina sobre sus aventuras y Tina compartía historias de los días en los que había explorado el bosque a su propio ritmo. Un día, mientras caminaban juntas, se encontraron con un anciano búho llamado Don Julio.

—Hola, chicas —saludó Don Julio con voz profunda—. ¿Qué han estado haciendo en este hermoso día?

—¡Hola, Don Julio! —exclamó Sofía—. Estamos disfrutando del bosque y aprendiendo a ser felices con nosotros mismos.

Tina, sintiéndose valiente, le contó sobre su lucha para aceptar su caparazón y su ritmo más lento. El búho la escuchó atentamente y luego le dijo:

—Querida Tina, todos tenemos algo que nos hace únicos. A veces, es difícil entenderlo, pero recuerda esto: cuando aprendes a aceptar y amar tus particularidades, puedes manejar tus emociones más fácilmente.

—¿Cómo puedo hacerlo? —preguntó Tina, llena de curiosidad.

—Prueba a meditar y a respirar profundamente —sugirió Don Julio—. También puedes hablar sobre tus emociones con tus amigos. Siempre que sientas miedo o tristeza, busca a alguien como Sofía, que siempre está ahí para apoyarte.

Tina se sintió agradecida por las sabias palabras de Don Julio. Decidió practicar la meditación todas las mañanas para controlar mejor sus emociones y no dejar que la tristeza ni la inseguridad dominaran su día.

Así fue como comenzó una nueva rutina. Cada mañana, Tina se sentaba en su lugar favorito bajo un árbol, cerraba los ojos y tomaba respiraciones profundas. Con cada inhalación, se llenaba de calma y con cada exhalación, dejaba ir los pensamientos negativos. Poco a poco, comenzó a sentirse más fuerte y más segura de sí misma.

Un día, mientras medía bajo su árbol, un grupo de pequeños animales curiosos se acercó. Eran un conejo llamado Rocco, un ratón llamado Mico y una pequeña mariposa llamada Bella. Todos estaban fascinados por la tranquilidad que irradiaba Tina mientras medía.

—¡Hola! —saludó Rocco—. ¿Qué estás haciendo?

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario