Cuentos de Valores

La voz que libera el alma de una mujer

Lectura para 11 años

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un pequeño pueblo rodeado de frondosos árboles y ríos cristalinos, vivía una joven llamada María de la Parra. María era conocida por su sonrisa radiante y su espíritu aventurero. Desde muy pequeña había soñado con ser cantante, pero su vida cotidiana estaba llena de responsabilidades en casa. Ayudaba a su madre, Mamá Blanca, quien trabajaba incansablemente para mantener la pequeña tienda del pueblo. Con su corazón lleno de sueños y su voz esperando ser escuchada, María solía sentarse en el patio trasero de su casa y cantar para las aves que anidaban en los árboles, esperando que algún día su canto llegara a ser apreciado por el mundo.

Mamá Blanca era una mujer sabia y cariñosa, siempre impartía lecciones de vida a su hija. «María», le decía a menudo, «la vida está llena de retos, pero siempre que actúes con bondad y perseverancia, todo se puede lograr». Sin embargo, Mamá Blanca también había tenido sueños que nunca alcanzó, y eso a veces la hacía sentir triste. María notaba que las preocupaciones de su madre pesaban sobre sus hombros, y con frecuencia intentaba distraerla cantando.

Un día, mientras María cantaba cerca del lago, conoció a Ifigenia, una joven que se había mudado al pueblo recientemente. Ifigenia era más callada y reservada, con una belleza enigmática que la hacía destacar. Tenía una mirada profunda y melancólica que intrigaba a María. Decidió acercarse a ella y, con su habitual alegría, le dijo: «¡Hola! Soy María de la Parra, ¿te gustaría escucharme cantar?»

Ifigenia sonrió tímidamente y asintió. Después de escuchar a María, sus ojos brillaron con admiración. «Tienes una voz maravillosa», le susurró. A partir de ese día, las dos se hicieron amigas. Ifigenia, al igual que María, había soñado con ser artista, pero había pasado por situaciones difíciles que le habían hecho perder la confianza en sí misma. María, al ver el talento oculto de su amiga, decidió apoyarla y animarla a cantar junto a ella.

Pasaron los días, y María e Ifigenia comenzaron a prepararse para una presentación en la fiesta del pueblo. La idea era que, juntas, pudieran mostrar su talento y disfrutar el momento. Mamá Blanca, al ver la emoción de su hija, sonrió y la apoyó con toda su energía. Sin embargo, cuando María le explicó a Ifigenia que iba a actuar frente a todos, la joven se mostró nerviosa. «No sé si puedo hacerlo», confesó, mirando hacia el suelo.

María, con su carácter optimista, le dijo: «No te preocupes, lo haremos juntas. Yo estaré a tu lado, y así no sentirás miedo». Con el tiempo, las ensayos fueron convirtiendo sus temores en confianza. Cantaban en el bosque, rodeadas de naturaleza, dejando que su música se perdiera entre los árboles.

Un día, mientras practicaban, se encontraron con un anciano sabio que caminaba por el sendero. Su nombre era Don Filomeno. Tenía una larga barba canosa y una mirada que parecía haber visto mucho en la vida. Al pasar, se detuvo y les preguntó qué hacían. María, emocionada, le respondió: «¡Estamos practicando para un espectáculo!».

Don Filomeno sonrió con calidez y les dijo: «La música tiene el poder de sanar y liberar el alma. No solo se trata de cantar, sino de compartir emociones. Si lo hacen con el corazón, tocarán a quienes las escuchen».

Las palabras del anciano resonaron en el corazón de María e Ifigenia. Comprendieron que su misión iba más allá de solo entretener. Se propusieron cantar con todas sus fuerzas, tocando los corazones de todos los que las escucharan.

Llegó el día del espectáculo. El pueblo se llenó de risas y música, y el ambiente estaba lleno de expectativa. María estaba nerviosa, pero Ifigenia, inspirada por la confianza de su amiga, decidió que era el momento de brillar. Subieron al escenario, y cuando las luces las iluminaron, el mundo se detuvo por un momento.

Mientras cantaban, sintieron cómo sus voces se entrelazaban entre sí, formando una melodía que llegó al alma. Las palabras de Don Filomeno resonaban en sus corazones, y mientras cantaban, lograron liberar no solo sus propios miedos, sino también los de las personas que las escuchaban. La alegría, la tristeza y la esperanza se unieron en un solo canto.

La plaza estalló en aplausos cuando terminaron. María e Ifigenia se abrazaron, sintiendo la felicidad de haber compartido un momento tan especial. A lo lejos, Mamá Blanca observaba con lágrimas en los ojos, sintiéndose orgullosa de su hija. No era solo un espectáculo; era un homenaje a la amistad, la superación y la conexión humana.

Al finalizar la fiesta, la noticia de su actuación se esparció por el pueblo. La gente comenzó a hablar de ellas, y lo que había comenzado como un simple sueño se convirtió en una bella realidad. Así, María e Ifigenia decidieron seguir cantando y compartiendo su música, a pesar de las dificultades. Se dieron cuenta de que, juntas, eran más fuertes y podían enfrentar cualquier reto que se presentara en su camino.

Con el tiempo, Ifigenia encontró el valor para compartir su historia y sus experiencias, y su voz comenzó a resonar no solo en el pueblo, sino más allá de sus fronteras. María, al ver a su amiga brillar, comprendió que había contribuido a la liberación del alma de Ifigenia, ayudándola a encontrar su camino.

Un día, mientras ambas se encontraban en el lago, se encontraron nuevamente con Don Filomeno. Estaban contentas y llenas de energía. Don Filomeno las observó y sonrió al ver la transformación de ambas. «¿Ven? La música y la amistad pueden liberar el alma de quien lo necesite», les dijo, y ellas asintieron, sabiendo que el viaje que habían emprendido juntas era solo el comienzo.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario