En un colorido barrio de la gran metrópoli de Econópolis, vivían cuatro amigos con una curiosidad insaciable por el mundo de los adultos: María, Juan, Luis y Marta. Aunque aún eran niños, su interés por la economía y la política los hacía destacar entre sus compañeros, quienes preferían juegos más convencionales.
María, siempre con sus gafas y una pizarra, disfrutaba explicando a sus amigos cómo el ahorro podría convertirse en inversiones. Juan, con su traje diminuto, soñaba con ser alcalde algún día, asegurando que todos en Econópolis tuvieran voz. Luis, con su periódico siempre bajo el brazo, absorbía cada noticia como si fuese un misterio por resolver. Y Marta, con su megáfono, era la voz de la justicia, siempre lista para liderar una causa justa.
Un día, mientras discutían sobre el valor del dinero en su club en el ático de un viejo edificio del centro, María propuso un reto: «¿Por qué no hacemos un experimento para ver cómo podemos mejorar nuestra comunidad con nuestros ahorros?». La idea fue recibida con entusiasmo y cada uno aportó algo de su mesada para el fondo común.
Decidieron centrarse en el parque del barrio, un lugar que había sido descuidado y olvidado por el ayuntamiento. Con el presupuesto limitado, los cuatro amigos tuvieron que aprender sobre presupuestos y costos. María tomó la delantera, organizando los recursos, mientras Juan utilizaba sus habilidades de negociación para conseguir mejores precios en los materiales. Luis investigaba formas económicas y eficaces de comprar plantas y bancas, y Marta organizaba a los niños del barrio para ayudar en las labores de limpieza y pintura.
El proyecto del parque se convirtió en la atracción principal de Econópolis. No solo por cómo había quedado, sino por cómo cuatro niños habían logrado hacer algo que los adultos no habían podido. La noticia llegó a oídos del alcalde, quien, impresionado, invitó a los niños a una reunión del consejo municipal para compartir sus ideas sobre cómo involucrar a más jóvenes en la política y economía local.
Durante la reunión, Juan habló con la pasión de un verdadero líder, explicando su visión para involucrar a más niños en las decisiones de la ciudad. María presentó un informe detallado sobre el presupuesto y los gastos, demostrando con claridad cómo la gestión eficiente del dinero puede llevar a grandes cambios. Luis compartió historias de otros niños que ahora se interesaban más por su comunidad gracias al proyecto del parque. Y Marta, con su característico fervor, abogó por más proyectos liderados por niños.
El consejo quedó tan impresionado que decidieron fundar un programa de «Jóvenes Economistas», que permitiría a los niños de toda la ciudad participar en proyectos comunitarios, aprendiendo y aplicando conceptos de economía y liderazgo. María, Juan, Luis y Marta fueron nombrados los primeros embajadores del programa.
Los días en Econópolis se llenaron de energía y nuevas ideas, con niños participando activamente en el mejoramiento de su comunidad. Los cuatro amigos continuaron liderando por ejemplo, inspirando a generaciones futuras a tomar un papel activo en su mundo, demostrando que no importa la edad cuando se trata de hacer la diferencia.
Así, María, Juan, Luis y Marta no solo transformaron un parque, sino que cambiaron la forma en que toda una ciudad veía el potencial de sus jóvenes. Econópolis nunca volvería a ser la misma, todo gracias a la curiosidad y determinación de cuatro pequeños economistas que creyeron en el poder de la educación y la acción colectiva.
Cuentos cortos que te pueden gustar
La Aventura de los Cerditos: Un Cuento de Trabajo en Equipo
El Tesoro de Nuestro Cuerpo
El Despertar de Alison
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.