Cuentos de Valores

Manos que se entrelazan, corazones que se abren

Lectura para 4 años

Tiempo de lectura: 4 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En el jardín “Manitos de Colores”, cada mañana era un pequeño festival de alegría. Los niños llegaban con sus mochilas coloridas, llenas de sueños y secretos por contar, mientras sus sonrisas iluminaban el lugar como rayos de sol en primavera. Entre ellos estaban Mateo y Luna, dos amigos inseparables que siempre se sentaban juntos para compartir galletas y aventuras imaginarias. Mateo era un niño muy alegre y hablador, mientras que Luna era curiosa y dulce, siempre prestando atención cuando la seño Raquel les contaba nuevas historias.

Un día, cuando abrieron las puertas del jardín, llegó una niña nueva llamada Noah. Noah era diferente a los demás. Era callada, casi no decía nada, y cuando los juegos se volvían ruidosos y muy movidos, a veces se tapaba los oídos con las manitas pequeñas y hundía su cabeza un poco, como intentando esconderse de un ruido fuerte que no le gustaba. Mateo y Luna la miraban con curiosidad, pero también con un poquito de confusión, porque no entendían por qué Noah actuaba así. Algunos niños hasta se alejaban, pensando que tal vez Noah no quería jugar con ellos.

La seño Raquel, que siempre estaba atenta a cada niño y a cada detalle, notó que algo ocurría. Al verla tan callada y reservada, y al observar que algunos compañeros no sabían cómo acercarse a ella, decidió que era momento de hacer algo especial para que todos pudieran sentirse cómodos y felices en el jardín.

Una mañana, antes de que comenzaran los juegos y las risas, la seño Raquel les dijo a todos con una sonrisa:

—Hoy vamos a descubrir qué hace especial a cada uno de ustedes.

Los niños la miraron con ojos grandes y emocionados. ¿Especial? ¿Ellos? ¿Como superhéroes?

—Sí, como superhéroes —dijo la seño—. Todos ustedes tienen un talento único, una manera propia de brillar. Vamos a jugar para encontrar esos talentos y aprender de cada uno.

Mateo levantó la mano con entusiasmo.

—¡Yo sé construir torres altísimas con bloques! —dijo muy contento.

Luna, un poco tímida, contó:

—A mí me gusta mucho dibujar mariposas y flores.

Noah los miraba, pero ni una palabra salía de sus labios. Sin embargo, la seño Raquel sabía que cada niño tiene su forma especial de mostrar su mundo, y que a veces la paciencia y el amor son la llave para abrir esos corazones tímidos.

Durante toda la semana, la seño Raquel organizó actividades donde cada niño podía compartir lo que más le gustaba. Hicieron un rincón de juegos tranquilos, donde algunos podían leer o mirar libros con dibujos grandes y bonitos; otro espacio donde jugaban con música suave para que nadie se sintiera incómodo; y también un lugar para armar construcciones con bloques de colores.

Al principio, Noah observaba desde un rincón, pero poco a poco comenzó a acercarse. Un día, Mateo estaba armando una torre enorme y, sin decir nada, Noah se sentó a su lado. Con manos cuidadosas, empezó a colocar bloques uno sobre otro. Los niños miraron sorprendidos, y la seño Raquel sonrió, pues veía cómo poco a poco Noah se iba conectando con sus compañeros desde su propia manera silenciosa.

Luna, que hasta entonces había sido tímida, se acercó a Noah y le mostró un dibujo, hablando despacito para no asustarla. Noah miró el dibujo, luego levantó la cabeza y por un momento sus ojos se encontraron con los de Luna. Fue un momento mágico, como si por fin hubieran tendido un puente invisible que las conectaba.

La seño Raquel aprovechó esos momentos para enseñar a los demás niños que cada persona es única y que a veces debemos cambiar nuestra forma de jugar y hablar para que todos puedan sentirse felices y queridos. Les explicó que Noah escuchaba diferente y que por eso a veces se tapaba los oídos. Les pidió que hablaran más despacito, que fueran pacientes y que cuando quisiera un abrazo, ella misma se lo pediría.

Mateo, que al principio no sabía cómo ayudar, preguntó:

—Seño Raquel, ¿pero por qué Noah hace esas cosas? ¿No le gustan los juegos?

—No es que no le gusten los juegos —respondió la seño con cariño—, sino que su corazón y sus sentidos trabajan un poco diferente. A veces los ruidos y las palabras fuertes la confunden, y necesita un poco más de tiempo para sentirse cómoda. Por eso es importante que la cuidemos, la esperemos y que juntos encontremos la manera de divertirnos todos.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario