Cuentos de Amistad

El gordito estratega que conquistó la cancha de Nuestra Señora de Loreto

Lectura para 6 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un pequeño barrio lleno de risas y juegos, vivía un niño llamado Esteban. Esteban era un niño muy especial, siempre llevaba una sonrisa en su rostro y tenía una gran pasión: el fútbol. A pesar de ser un poco gordito, como él solía decir, tenía un corazón enorme y una gran estrategia para jugar con sus amigos en la cancha de Nuestra Señora de Loreto, un lugar donde todos los niños se reunían después de la escuela.

Esteban no solo era un buen jugador, sino que también era un líder natural. Siempre invitaba a todos a jugar, asegurándose de que nadie se sintiera excluido. Sin embargo, había un niño en el barrio que a menudo se quedaba apartado. Se llamaba Julián. Julián era muy callado y le encantaba leer libros, pero nunca se interesaba por el fútbol porque pensaba que no podía correr rápido como los demás. Un día, mientras Esteban jugaba con sus amigos, notó que Julián estaba sentado en un banco, observando con envidia la diversión que tenían los demás.

“¡Hola, Julián!” gritó Esteban con entusiasmo. “¿Por qué no vienes a jugar con nosotros?”

Julián, un poco nervioso, respondió: “No puedo, Esteban. No sé jugar muy bien y tengo miedo de que se rían de mí.” Esteban no quería que su amigo se sintiera así. “No importa si no sabes jugar, lo importante es divertirse. Puedo enseñarte”, le dijo con una sonrisa.

Julián, aunque inseguro, decidió aceptar la invitación. Se acercó a la cancha y, con la ayuda de Esteban, comenzó a aprender a driblar el balón. Al principio le costó, pero Esteban fue muy paciente y le enseñó algunos trucos sencillos. Con cada intento, Julián se sintió un poco más confiado.

Mientras tanto, un nuevo niño llegó al barrio. Su nombre era Lucas, y al contrario de Julián, era muy extrovertido y tenía mucha energía. Lucas era un gran jugador de fútbol y rápido en la cancha. Pronto se unió a Esteban y Julián en su práctica de fútbol. Cuando vio que Julián luchaba un poco, se rió despreocupadamente y dijo: “No te preocupes, yo te enseño cómo patear el balón. Es muy fácil”.

Julián sintió un poco de vergüenza por la actitud de Lucas, pero Esteban, siempre alerta, le dijo a Lucas: “Oye, Lucas, todos aprendemos a nuestro ritmo. A Julián le está yendo bien, y deberíamos ayudarlo en lugar de burlarnos.” Lucas se sorprendió, no había pensado en eso. Así que, con un poco de esfuerzo, decidió escuchar a Esteban y se acercó a Julián de una manera más amable. “Puedes mostrarme lo que aprendiste, Julián. Estoy seguro de que tienes talento.”

Aquel día, Julián, aunque un poco tímido, comenzó a sentirse parte del grupo. Con las enseñanzas de Esteban y el apoyo mejorado de Lucas, empezó a correr detrás del balón con más confianza, e incluso hizo algunos goles a su lado. Cuando terminó su primera práctica, se sintió contento y, lo más importante, tenía nuevos amigos.

Con el paso de los días, Julián se volvió un jugador mucho mejor y comenzó a disfrutar más del fútbol. Lo que antes consideraba un desafío ahora se volvía una aventura. Esteban y Lucas se dieron cuenta de lo bien que jugaba, y juntos formaron un gran equipo. La cancha de Nuestra Señora de Loreto se llenaba de risas, gritos de alegría y la emoción de jugar cada día.

Sin embargo, la verdadera prueba llegó una tarde cuando decidieron inscribirse en un pequeño torneo que se organizaría en la cancha. El día de la competencia, todos estaban nerviosos. Esteban, con su carácter animado, trató de calmar a todos. “Recuerden, lo importante no es ganar, sino divertirse y trabajar juntos como equipo.”

Los partidos comenzaron, y el equipo de Esteban se enfrentó a varios oponentes. Aunque al principio perdieron un par de juegos, nunca se dieron por vencidos. Con cada partido, se hacían más fuertes y aprendían a jugar en equipo. Julián, en particular, se destacó en su habilidad para detener el balón y pasar a sus compañeros. Empezó a creer en sí mismo.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario