Había una vez, en un pequeño pueblo donde el sol brillaba con fuerza y los árboles bailaban al ritmo del viento, dos niños que vivían en casas vecinas. Se llamaban Luz y Mateo. Luz era una niña llena de energía y con una risa que iluminaba cualquier rincón; mientras que Mateo era un poco más tímido y prefería observar desde lejos a sus compañeros de juegos. Aunque ambos niños eran de la misma edad y disfrutaban de la misma música, Mateo a menudo se sentía nervioso al unirse a las actividades del grupo.
Un soleado día de primavera, Luz decidió que era hora de hacer algo especial. Tenía una idea brillante: organizar un pequeño pícnic en el parque del pueblo. Pensó que sería la oportunidad perfecta para que todos los niños se divirtieran juntos y, especialmente, para invitar a Mateo a unirse. Así que, emocionada, corrió a casa de Mateo.
—¡Mateo, Mateo! —gritó Luz, saltando alegremente—. ¡Voy a hacer un pícnic en el parque! Todos vendrán, ¿quieres venir también?
Mateo miró hacia abajo, jugueteando con las manos. La idea de estar rodeado de muchos niños lo asustaba un poco. No sabía si se atrevería a unirse.
—No sé, Luz… —dijo Mateo, con la voz titubeante—. Hay muchos niños y, bueno, no me siento cómodo.
Luz notó la tristeza en los ojos de su amigo y pensó que debía ayudarlo. Entonces, decidió que harían algo divertido juntos antes del pícnic. Así que le propuso:
—¿Qué te parece si primero hacemos un pequeño juego tú y yo? Después, si te sientes bien, puedes venir al picnic.
Mateo asintió suavemente, aceptando la propuesta de Luz. Ambos se dirigieron a su lugar favorito, un pequeño prado lleno de flores silvestres y mariposas de colores. Allí, Luz le enseñó a Mateo cómo hacer una carrera de sacos. Los dos eligieron unos sacos viejos que encontró Luz en su casa. Cuando comenzaron a saltar, las risas llenaron el aire. Cada vez que Mateo caía, Luz lo animaba con palabras cálidas, y pronto él empezó a reírse también.
—¡Mira, Mateo! —gritó Luz, mientras hacía un gran salto—. ¡Eres increíble!
Mateo, por primera vez, sintió que la diversión lo llenaba. Se olvidó de su timidez y, saltando por el prado, comenzó a disfrutar del momento. Después de jugar durante un buen rato, ambos se sentaron en la hierba, cansados pero felices.
—Gracias, Luz —dijo Mateo, con una sonrisa—. Me estaba sintiendo un poco triste antes, pero ahora me siento bien.
Fue entonces cuando Luz se iluminó con una idea más. Ella sabía que si Mateo podía divertirse siendo solo los dos, quizás podría animarse también con los otros niños. Así que le habló sobre el pícnic.
—Si te sientes bien después de jugar, creo que sería genial que vinieras al pícnic. Todos los niños estarán allí, y habrá muchas cosas ricas para comer. ¡Hasta habrá juegos de equipo!
Mateo miró al cielo, pensativo. Pensó en todos los juegos de equipo que harían juntos y en lo deliciosa que podría ser la merienda. Finalmente, decidió que podía intentarlo.
—Está bien, Luz. Iré contigo al pícnic —afirmó Mateo, con una chispa de valentía en sus ojos.
Con el corazón palpitante de emoción, los dos amigos se prepararon para el pícnic. Luz llevó una gran manta de colores y un cesto lleno de bocadillos, como galletas, frutas y sándwiches. Mateo, por su parte, trajo unas botellas de agua y algunas manzanas deliciosas de su casa.
Al llegar al parque, podían ver a otros niños corriendo y riendo mientras jugaban. Luz tomó la mano de Mateo con toda su fuerza y juntos se acercaron al grupo. Aunque su corazón latía con fuerza, Luz le dijo:
—Recuerda lo que hicimos en el prado. ¡Solo hay que divertirse!
Al principio, Mateo se quedó un poco atrás, sintiéndose inseguro. Pero Luz, siempre animada, corrió hacia los demás niños y los saludó con alegría. Poco a poco, Mateo encontró el valor para unirse a su amiga. Les dijo a los demás que había traído manzanas, y todos se acercaron curiosos a ver.
—¡Qué bueno, Mateo! —gritó una niña llamada Sara—. ¿Quieres jugar a la pelota con nosotros después de comer?
Mateo sintió un cosquilleo en el estómago, como si una pequeña mariposa estuviera revoloteando allí. ¡¿Jugar a la pelota?! Era una gran oportunidad. Recordando el juego que había hecho con Luz, decidió que podía intentarlo.
—Sí, me gustaría jugar —respondió, sorprendiéndose de su propia valentía.
Después de disfrutar de la merienda, todos se pusieron a jugar. Luz y Mateo se unieron al grupo y comenzaron a pasarse la pelota. Mateo saltaba y reía junto a sus nuevos amigos, sintiéndose cada vez más cómodo. A medida que el sol comenzaba a bajar, llenando el cielo de colores cálidos, se dio cuenta de que había superado sus miedos y disfrutado de una gran tarde.
El día llegó a su fin, y mientras regresaban a casa, Mateo se volvió hacia Luz con una gran sonrisa.
—Gracias por ayudarme, Luz. Nunca pensé que podría sentirme así en un pícnic.
—¡Lo hiciste todo tú! —respondió Luz, dándole un pequeño empujón amistoso—. Solo necesitabas un poco de confianza y yo sabía que podías.
Mateo entendió que a veces solo se necesita un pequeño empujón de un amigo para atreverse a probar algo nuevo. Desde aquel día, se sintió más seguro y feliz de jugar y conocer a nuevos amigos. Luz y Mateo aprendieron que la amistad es mágica y poderosa, y que siempre vale la pena salir de la zona de confort.
Así, la amistad de Luz y Mateo creció y se hizo más fuerte, enseñándoles que juntos podían enfrentar cualquier cosa, incluso sus propios miedos. Con cada risa y cada juego, fueron construyendo un lazo especial que nunca olvidarían. Y tú también puedes ser como Luz y Mateo, siempre dispuestos a ayudar y a dar un “salto” hacia la amistad. Fin.
Cuentos cortos que te pueden gustar
Un día especial de San Juan
Gabriel y Paola: Exploradores de un mundo prehistórico de sueños y maravillas
El Vínculo de la Amistad
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.