Había una vez una niña llamada Carlota que vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas. Carlota tenía una sonrisa tan grande como su imaginación, y siempre estaba lista para descubrir algo nuevo. Lo mejor de todo era que tenía a su papá, que era su mejor amigo y compañero de aventuras. Juntos exploraban el mundo, pero no un mundo cualquiera: ellos viajaban a lugares mágicos donde todo era posible.
Una noche, mientras Carlota se preparaba para irse a la cama, su papá se acercó y le susurró:
—¿Te gustaría ir a un viaje mágico esta noche, Carlota?
Los ojos de Carlota se iluminaron de emoción.
—¡Sí, papá! ¡Quiero! —respondió dando saltos en la cama.
Su papá sonrió y, con un toque de su mano, algo increíble sucedió. La habitación comenzó a transformarse. Las paredes se desvanecieron y en su lugar aparecieron enormes árboles, tan altos que parecían tocar las estrellas. Lucecitas brillantes, como miles de luciérnagas, llenaban el aire, y todo el lugar resplandecía con una luz suave y dorada. Carlota miraba alrededor con asombro.
—Mira, Carlota —dijo su papá—, este es el Bosque de los Sueños. Aquí, todo es posible.
Carlota no podía creer lo que estaba viendo. El bosque parecía sacado de un cuento, y a cada paso que daba, sentía que estaba en un lugar especial donde cualquier cosa podía suceder. Pero lo más sorprendente fue lo que apareció a lo lejos: un unicornio reluciente, con un pelaje brillante que cambiaba de color como un arcoíris.
—¡Un unicornio! —gritó Carlota emocionada—. ¡Papá, es un unicornio de verdad!
El unicornio se acercó despacio, moviendo su cola que brillaba como las estrellas.
—Hola, pequeña Carlota —dijo el unicornio con una voz suave—. Mi nombre es Luno, y estoy aquí para llevarlos a una aventura mágica. ¿Quieren ayudarme a encontrar las estrellas perdidas?
Carlota no lo pensó dos veces.
—¡Sí, por favor! —respondió, y subió con su papá a lomos del unicornio.
Luno, el unicornio, comenzó a galopar rápidamente por el bosque, y cada vez que tocaba el suelo, pequeñas chispas de luz se esparcían por todas partes. Mientras avanzaban, Carlota y su papá veían criaturas increíbles: conejitos brillantes que saltaban entre los arbustos, aves con plumas doradas volando sobre sus cabezas, y hasta árboles que parecían susurrarles historias antiguas.
—Tenemos que encontrar las estrellas —explicó Luno—. Se han caído del cielo y ahora están escondidas por todo el bosque.
El primer desafío
Después de un rato, llegaron a un claro del bosque donde las luces brillaban aún más. Allí, encontraron un grupo de conejitos mágicos. Los conejitos brincaban alrededor de algo que brillaba intensamente en el centro del claro.
—¡Mira, papá! —gritó Carlota—. ¡Es una estrella!
Los conejitos se detuvieron y miraron a Carlota con curiosidad.
—¿Ustedes han visto la estrella? —preguntó Carlota.
Uno de los conejitos, con orejas largas y ojos grandes, dio un saltito adelante.
—Nos encanta la estrella —dijo—, pero sabemos que debe regresar al cielo.
—¿Nos ayudarían a llevarla de vuelta? —preguntó el papá de Carlota con una sonrisa amable.
El conejito asintió.
—Claro, pero primero, deben resolver un acertijo: ¿Qué brilla de noche pero desaparece de día, aunque sigue ahí todo el tiempo?
Carlota frunció el ceño y pensó. Sabía que era algo que veía todos los días, pero la respuesta no le venía a la mente de inmediato. Entonces, de repente, sonrió.
—¡La luna! —gritó.
El conejito dio un salto de alegría.
—¡Correcto! —dijo—. La luna siempre está ahí, aunque a veces no la veamos.
El conejito se acercó a la estrella y, con una pequeña patita, la empujó hacia Carlota. La estrella brillaba aún más fuerte ahora, como si estuviera lista para regresar al cielo.
—Gracias, pequeños conejos —dijo Carlota con gratitud.
El segundo desafío
Carlota y su papá continuaron su viaje en Luno, el unicornio, llevando consigo la estrella que habían encontrado. Pero sabían que aún faltaban más estrellas por recuperar. Galoparon a través del bosque hasta llegar a un río ancho y brillante, cuyas aguas parecían hechas de luz líquida.
—Aquí hay otra estrella —dijo Luno—, pero está atrapada en el fondo del río.
Carlota miró el río con curiosidad. El agua no era como el agua normal; era completamente transparente y se movía despacio, como si estuviera flotando en lugar de fluir.
—¿Cómo vamos a sacar la estrella del río? —preguntó Carlota.
Una pequeña rana dorada apareció saltando desde la orilla y les dijo:
—Yo puedo ayudarlos, pero primero deben demostrarme que son amigos de la naturaleza. ¿Qué flor se abre al sol, pero cierra cuando llueve?
Carlota se detuvo a pensar. Había visto muchas flores en su jardín, y recordó que algunas se cerraban cuando el cielo estaba nublado.
—¡El girasol! —dijo, contenta de recordar.
La rana sonrió y dio un pequeño salto en señal de aprobación.
—¡Correcto! Ahora, observen.
Con un chapuzón delicado, la rana dorada nadó hasta el fondo del río y volvió a la superficie con la estrella perdida. La estrella parecía aún más hermosa que la anterior, brillando con una luz cálida y suave.
—Gracias, rana —dijo Carlota—. ¡Ahora tenemos dos estrellas!
El regreso al cielo
Carlota, su papá y Luno el unicornio continuaron su viaje, esta vez con dos estrellas brillantes en su poder. Sabían que debían llevarlas de vuelta al cielo antes de que el sol comenzara a salir.
Finalmente, después de un largo recorrido, llegaron a la cima de una colina desde la cual se veía todo el bosque. Allí, encontraron una escalera hecha de nubes que subía directamente al cielo.
—Es hora de devolver las estrellas a su lugar —dijo Luno.
Carlota y su papá, emocionados, comenzaron a subir por la escalera de nubes, llevando cuidadosamente las estrellas. Cuando llegaron al cielo, colocaron las estrellas en su lugar, y al hacerlo, el cielo nocturno se llenó de un brillo aún más hermoso que antes.
Cuentos cortos que te pueden gustar
María y el Duende Mágico
En el Corazón de la Montaña, un Viaje al Misterio
Adrien y el Amuleto del Bosque Encantado
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.