En un pequeño pueblo rodeado de montañas nevadas, vivía un grupo de cuatro amigos inseparables: Roger, Köen, Karin y Gabriel. Eran niños curiosos y llenos de energía que disfrutaban de la aventura. La Navidad estaba a la vuelta de la esquina y la emoción se sentía en el aire. Las luces de colores adornaban las casas, los árboles de Navidad estaban decorados con esferas brillantes y, por supuesto, todos los niños esperaban con ilusión la visita de Santa Claus.
Un día, mientras jugaban en el parque, Roger propuso algo diferente: “¿Qué tal si hacemos algo especial este año? ¡Podríamos intentar ayudar a Santa!”. Karin, siempre entusiasta, exclamó: “¡Es una idea genial! Podríamos buscar el Taller de Santa y averiguar qué necesita”.
Köen, un niño muy analítico, se puso a pensar. “Pero… ¿dónde se encuentra el Taller de Santa? Siempre he escuchado que está en el Polo Norte, pero no tenemos un mapa”. Gabriel, quien tenía un carácter aventurero, sugirió: “Podemos preguntar a los mayores, tal vez ellos lo sepan”.
Así fue como decidieron visitar a la señora Elena, la anciana del pueblo que había sido maestra de muchos y que sabía muchas historias sobre Santa Claus. Se acercaron a su casa decorada con guirnaldas y luces, y tocaron la puerta. La señora Elena, con una sonrisa amable, los invitó a entrar y les ofreció chocolate caliente.
Mientras disfrutaban de la bebida caliente, Roger les preguntó: “Señora Elena, ¿sabe dónde podemos encontrar el Taller de Santa Claus?”. La anciana sonrió y dijo: “Oh, claro que sí. He oído que hay un camino antiguo que lleva al Polo Norte, pero es un viaje lleno de desafíos. Necesitarán valor y astucia”.
Los ojos de los cuatro amigos brillaron de emoción. “¿Podríamos hacerlo?”, preguntó Karin con entusiasmo. La señora Elena les advirtió que para llegar debían ser cautelosos y usar su ingenio. También les contó que en el camino había un guardabosques mágico que cuidaba del bosque y siempre ponía a prueba a quienes buscaban el Taller de Santa.
Sin pensarlo dos veces, los amigos se despidieron de la señora Elena y se prepararon para la aventura. Tomaron abrigos, gorros, guantes y una mochila llena de galletas de jengibre para el camino. Al amanecer del día siguiente, se reunieron en la plaza del pueblo, listos para partir.
Caminaron por senderos cubiertos de nieve, deslizando sus pies con emoción. La brisa fría les acariciaba las mejillas y el paisaje era un verdadero cuento de hadas. Los árboles estaban cubiertos de un manto blanco, y el sonido del crujido de la nieve bajo sus pies los hacía reír.
Después de varias horas de marcha, llegaron a un punto donde el camino se bifurcaba. A la izquierda, se veía un sendero más despejado, mientras que a la derecha había un camino estrecho y lleno de ramas bajas. “¿Cuál debemos tomar?”, preguntó Gabriel, rascándose la cabeza.
Köen, que siempre trataba de pensar lógicamente, sugirió: “El camino de la izquierda parece más fácil, pero el de la derecha podría tener sorpresas”. Roger, emocionado por la aventura, dijo: “¡Vamos por la derecha! Quiero descubrir qué hay allí”.
Y así, tomaron el camino de la derecha. Al poco tiempo, se encontraron con un pequeño río que cruzaba el sendero. Sin embargo, no había un puentecito para pasar. “¿Y ahora qué hacemos?”, dijo Karin, un poco preocupada. Sin pensarlo mucho, Gabriel sacó su gorra de explorador y dijo: “Voy a buscar una forma de cruzar”.
Mientras Gabriel revisaba los alrededores, Roger tuvo una idea. “Podríamos armar un pequeño puente con ramas y troncos. Si trabajamos juntos, seguro que podemos hacerlo”. Los cuatro comenzaron a buscar ramas lo suficientemente resistentes y, después de un rato de trabajo en equipo, lograron construir un pequeño puente improvisado.
Cruzar el río fue un éxito, y todos celebraron al llegar al otro lado. “¡Lo hicimos!”, gritó Karin, brincando de felicidad. Continuaron su camino, siempre con la esperanza de que pronto encontrarían el Taller de Santa.
Después de caminar un buen rato, se encontraron con el guardabosques mágico del que habló la señora Elena. Era un hombre alto, de barba blanca y un gorro verde, que vestía un abrigo de piel. “¡Alto ahí, pequeños aventureros! Quien quiera continuar su viaje, debe responder a mi acertijo”, dijo, con una voz profunda y resonante.
“Köen, ¿tú que sabes mucho, podrías resolverlo?”, le susurró Karin. El guardabosques sonrió. “El acertijo es el siguiente: soy algo que puedes sostener en la mano, pero no me puedes tocar. Soy valioso para los que sueñan y lleno de palabras, ¿qué soy?”.
Köen pensó y pensó. “¡Ya sé! ¡Es un libro!”, exclamó. El guardabosques asintió con aprobación y les permitió pasar. “Recuerden, el valor no solo reside en la fuerza, sino en el conocimiento y la amistad”, les dijo mientras se alejaban.
Los niños continuaron su camino, llenos de energía y entusiasmo. Un poco más adelante, encontraron un claro mágico donde el sol brillaba intensamente. Allí, había un grupo de criaturas fantásticas: duendes pequeños, con orejas puntiagudas y sonrisas traviesas. “¡Hola, amigos! ¡Bienvenidos! Estamos aquí para ayudarlos en su viaje!” dijo uno de los duendes.
“¿Cómo pueden ayudarnos?”, preguntó Gabriel, intrigado. “Sabemos que buscan el Taller de Santa. Pero antes, deben ayudarme a encontrar mi sombrero. Se voló con el viento y ahora está atrapado en el árbol más alto”, explicó el duende.
Roger, que siempre había sido un poco temeroso de las alturas, dudó un momento. Pero luego vio la alegría en los ojos de sus amigos y decidió que debían ayudar. “Vamos, ¡podemos hacerlo juntos!”, dijo con determinación. Mientras los duendes les mostraban el árbol, pensaron en una forma de llegar a la parte alta.
Köen empezó a escalar con agilidad, mientras los demás formaban una especie de pirámide humana. Después de varios intentos, lograron que Köen alcanzara el sombrero y lo devolviera al duende. “¡Gracias, amigos! Los duendes ahora les darán un guía para llegar más rápido al Taller de Santa”, exclamó el pequeño duende, emocionado.
Cuentos cortos que te pueden gustar
El Viento y la Voluntad
La Aventura de los Cinco Primos
La aventura pirata de Neithan: Un viaje inesperado a través de las páginas de un cuento
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.