Cuentos Clásicos

El Cuento de Miguel Ángel

Lectura para 2 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cisneros, y este es mi cuento. El personaje principal aquí soy yo, un joven de 21 años de edad, próximo a cumplir 22. Actualmente vivo en el Estado de México, en Tultitlán, pero nací en Naucalpan de Juárez. Una de mis metas a corto plazo es mudarme a la Ciudad de México, por temas de seguridad, trabajo y bienestar.

Cuando pienso en mi niñez, me vienen a la mente recuerdos dulces, aunque también un poco amargos. Fue una época linda, pero complicada, llena de altibajos que marcaron mi carácter y personalidad. No todo fue color de rosa ni de maravillas, ni viví una infancia de niño rico. Al contrario, tuve un crecimiento un poco complicado. Recuerdo que, cuando tenía alrededor de 6 años, las cosas no iban muy bien en casa. La relación de mis papás era bastante complicada, lo que generaba un ambiente tenso en nuestro hogar. Con el tiempo, la situación se tornó insostenible, y finalmente, mi papá decidió separarse de la casa.

Este suceso fue muy difícil para mí, pero, a la vez, me ayudó a crecer. Aunque era solo un niño, me vi obligado a madurar rápidamente, a desarrollar mi capacidad emocional, mi responsabilidad y mi habilidad para actuar en situaciones complicadas. Aprendí a no reaccionar impulsivamente, a mantener la calma en momentos claves y a actuar de la mejor manera posible, sin alboroto. Me convertí en alguien más neutral, más equilibrado, pero no puedo negar que esa parte de mi niñez fue bastante difícil.

A pesar de las dificultades, hubo momentos bonitos que aún guardo con cariño. Recuerdo cuando jugaba con mis juguetes en el patio de la casa. Tenía un cochecito de carreras que adoraba, y podía pasar horas empujándolo de un lado a otro. A veces, imaginaba que estaba en una gran carrera, compitiendo contra los autos más rápidos del mundo. El sonido de las ruedas chirriando en la acera, el viento en mi rostro y la emoción de cruzar la línea de meta en primer lugar eran cosas que me hacían muy feliz.

También estaban los días de lluvia, cuando mi mamá nos dejaba a mis hermanos y a mí jugar bajo el aguacero. Nos poníamos nuestras botas de goma y salíamos a saltar en los charcos. Recuerdo la sensación del agua fría salpicando mis piernas, y cómo reíamos a carcajadas cada vez que uno de nosotros caía en un charco más profundo de lo esperado. Esos días eran mágicos, momentos en los que, por un rato, podíamos olvidar los problemas y simplemente disfrutar de ser niños.

Sin embargo, la felicidad de esos momentos se veía opacada por la tristeza de las noches solitarias. Después de la separación de mis padres, mi mamá tuvo que trabajar más para mantenernos. A menudo se quedaba hasta tarde en el trabajo, y yo me quedaba a cargo de mis hermanos menores. Al principio, fue difícil adaptarse a esta nueva responsabilidad. Me sentía abrumado y, a veces, enojado por tener que renunciar a mi infancia tan pronto. Pero con el tiempo, aprendí a sobrellevarlo. Aprendí a cocinar platos sencillos, a ayudar a mis hermanos con sus tareas escolares y a contarles historias antes de dormir para que no se sintieran tan solos.

Uno de los recuerdos más vívidos que tengo de esa época es el de las noches en que nos sentábamos todos juntos alrededor de la mesa de la cocina. Aunque no teníamos mucho, mi mamá siempre se aseguraba de que tuviéramos una comida caliente en la mesa. A veces era solo un plato de sopa con un pedazo de pan, pero para nosotros, significaba mucho más. Era un momento de unión, en el que compartíamos nuestras pequeñas alegrías y tristezas del día. Mi mamá nos escuchaba con atención, y aunque estaba cansada, siempre tenía una palabra de aliento o una sonrisa para nosotros.

A medida que fui creciendo, empecé a comprender mejor la situación por la que pasábamos. Me di cuenta de que, aunque nuestra vida no era perfecta, teníamos algo muy valioso: el amor y el apoyo mutuo. Mis hermanos y yo nos volvimos muy unidos, y esa unión nos ayudó a superar los momentos más difíciles.

Con el tiempo, empecé a soñar con un futuro mejor. Sabía que la situación en Tultitlán no era la ideal, y empecé a pensar en la posibilidad de mudarme a la Ciudad de México. La capital siempre me había fascinado, con sus grandes edificios, sus luces brillantes y su ambiente vibrante. Soñaba con estudiar, encontrar un buen trabajo y poder darle a mi familia una vida mejor.

El camino no ha sido fácil. A lo largo de los años, he tenido que enfrentar muchos desafíos, pero cada uno de ellos me ha hecho más fuerte y más decidido a alcanzar mis metas. Hoy, a mis 21 años, estoy más cerca que nunca de hacer realidad mis sueños. Estoy a punto de cumplir 22, y siento que estoy en el umbral de una nueva etapa en mi vida.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario