Cuentos Clásicos

El Desafío de Santi

Lectura para 4 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

2
(1)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
2
(1)

Santi era un niño muy especial que vivía en un pequeño pueblo rodeado de verdes praderas. Aunque a Santi le encantaba jugar, había algo que lo hacía sentirse diferente. A veces, las palabras no salían de su boca como él quería, y no siempre lograba entender lo que los demás decían. Esto le causaba un poco de tristeza, porque le gustaba mucho estar con otros niños, pero no siempre sabía cómo unirse a sus juegos.

Un día, en el parque, vio a varios niños jugando a pasar la pelota. Todos corrían, reían y se divertían mucho, pero cuando Santi se acercó, no sabía cómo decirles que quería jugar con ellos. Se quedó parado, mirando la pelota rodar de un lado a otro, pero sus pies no se movían. Sabía que quería ser parte de la diversión, pero el miedo a no saber cómo comunicarse lo hacía quedarse quieto.

Justo cuando Santi pensaba en irse a casa, una niña llamada Alba, que había estado observando desde lejos, se acercó a él. Alba tenía el cabello trenzado y una sonrisa cálida. Ella vio la tristeza en los ojos de Santi y decidió hacer algo para ayudarlo.

—¡Hola, Santi! —dijo Alba con voz suave—. ¿Quieres jugar conmigo?

Santi la miró, sorprendida. Era la primera vez que alguien le ofrecía jugar de esa manera. Aunque su corazón latía rápido y sus manos se sentían un poco frías, Santi asintió con la cabeza.

—Sí, quiero… jugar —dijo con una voz baja pero llena de esperanza.

Alba, viendo que Santi parecía nervioso, lo tomó de la mano y lo condujo hacia los otros niños. Les explicó que Santi no podía hablar con facilidad, pero que aún así quería participar.

—No importa, Alba —dijo uno de los niños, un chico llamado Luis—. Todos somos amigos aquí. A Santi le haremos sentir bien.

Así que todos empezaron a jugar con Santi. Alba lo ayudaba a entender las reglas del juego con gestos y sonrisas, y los demás niños, como Luis y Marta, también le daban su apoyo de maneras sencillas y cariñosas.

Cuando el juego terminó, Santi sintió algo que nunca había experimentado antes: felicidad. No porque hubiera jugado perfectamente o porque hubiera hablado mucho, sino porque había estado con amigos que lo habían aceptado tal como era. No necesitaba decir muchas palabras; lo que realmente importaba era que estaba siendo incluido, y eso lo hacía sentirse especial.

Los días siguientes fueron similares. Alba y los otros niños siempre invitaban a Santi a unirse a sus juegos. A veces, Santi no podía hablar mucho, pero lo que él hacía era compartir sonrisas, gestos y miradas que decían más que mil palabras. Pronto, Santi ya no sentía miedo de unirse a los demás. Aprendió que la comunicación no solo era verbal, sino también a través de la amistad, las miradas y los gestos.

Una tarde, cuando el sol comenzaba a esconderse detrás de las montañas, los niños del parque decidieron hacer un dibujo en el suelo con tiza de colores. Todos se sentaron juntos y comenzaron a dibujar, creando un mural enorme con muchas formas y colores. Santi, aunque no podía decir mucho, usó su tiza roja para dibujar un gran corazón en el centro del mural.

Alba se acercó y vio lo que Santi había dibujado.

—¡Es un corazón! —dijo ella, sonriendo—. ¡Es perfecto, Santi! ¡Gracias por compartirlo con nosotros!

Santi sonrió ampliamente. Aunque no dijo nada, su corazón latía fuerte, sabiendo que ese dibujo representaba su amistad con todos los niños del parque. Un simple gesto, pero uno lleno de cariño.

Desde ese día, Santi entendió que no necesitaba hablar para ser parte de algo grande. La verdadera amistad no se mide por las palabras, sino por las acciones, los gestos y los momentos compartidos. Santi aprendió que todos tienen un lugar en el mundo, sin importar las diferencias. Lo importante era que se aceptaran y se ayudaran mutuamente.

Conclusión

Este cuento nos enseña que la inclusión y la amistad no dependen de las palabras, sino de la comprensión y el respeto. Santi, aunque tenía dificultades para comunicarse, encontró la forma de ser parte de los juegos y compartir momentos con sus amigos. Los niños del parque, especialmente Alba, le enseñaron que la verdadera amistad es aquella en la que todos son aceptados tal como son, sin importar cómo se expresen. En el corazón de cada uno, hay un espacio para la amistad y el amor.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario