Cuentos de Humor

La Unión de Campeones

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Era un soleado día de primavera en el pequeño pueblo de Villabuena, donde los árboles florecían y las aves cantaban melodías dulces. Rosa, una niña aventurera de cabello rizado y ojos brillantes, estaba ansiosa por pasar un día divertido con sus amigos. Rosa era conocida por hacer reír a todos con sus ocurrencias y su risa contagiosa, lo que la convertía en la líder natural de su grupo.

Ese día, decidió que sería el día perfecto para proponer un gran juego. Llamó a sus amigos: Felipe, un chico rápido y astuto que siempre tenía una broma lista; Mateo, un amante de los rompecabezas que hablaba un poco lento pero siempre decía la primera ocurrencia más divertida; y Dora, la más pequeña del grupo, una niña dulce y con mucho ingenio que siempre encontraba solución a los problemas.

Mientras Rosa esperaba que sus amigos llegaran, reflexionó sobre su idea. Quería organizar una competencia de talentos, pero con un toque especial. En lugar de tener solo habilidades como canto o baile, quería que cada uno presentara algo cómico que hiciera reír a todos. “Así, además de entretenernos, podremos disfrutar de un buen rato juntos”, pensó Rosa.

Finalmente, todos se reunieron en el parque. “¡Hola, amigos! He organizado algo muy divertido para hoy”, anunció Rosa con una sonrisa brillante. “Vamos a tener nuestra propia competencia de talentos, pero a la que llamaremos ‘La Unión de Campeones’ y cada uno debe hacer reír a los demás”.

Los amigos intercambiaron miradas emocionadas. Felipe, que siempre buscaba una oportunidad para hacer reír a todos, fue el primero en hablar. “¡Me encanta la idea! Yo tengo un chiste genial que seguro que hará que todos se ríen hasta no poder más”. Mateo, que estaba un poco pensativo, pensó en su propio talento. “¿Y si hago un juego de palabras? La gente siempre se ríe cuando no entienden del todo lo que digo”, dijo él. Dora, con su gran entusiasmo, agregó: “Yo puedo hacer un dibujo divertido y narrar una historia locamente cómica sobre lo que dibuje”.

Pero faltaba una persona, Juan, el hermano mayor de Rafa, un amigo del grupo que siempre estaba preparado para las bromas. Juan era un poco travieso, pero también era bueno para inventar historias descabelladas y, sin embargo, divertidas. “¡Espera! ¡No hay Unión de Campeones sin la participación de Juan!”, gritó Rosa con emoción.

En ese momento, Juan llegó corriendo al parque, con un sombrero de payaso que había encontrado en el ático y un gran colorido disfraz de superhéroe. “¿Qué me he perdido?”, preguntó entre risas, mientras se ajustaba su sombrero. “¡Aparentemente el día más divertido del año!”, respondió Felipe. Juan sonrió y se unió al grupo, listo para hacer que todos se retorcieran de risa.

Con el grupo completo, decidieron que cada uno tendría su turno para presentar. La emoción estaba en el aire; el primer turno le tocó a Felipe. Subió a un pequeño banco y comenzó su actuación. “¿Sabían que los pájaros no usan Facebook? Porque ya tienen Twitter”, dijo Felipe mientras ponía una expresión cómica en su rostro. Las risas comenzaron a surgir, y de a poco llenaron el parque.

Luego fue el turno de Mateo. Él decidió hacer un juego de palabras, pero de una manera un poco torpe. “¿Qué le dice una iguana a su hermana gemela? ¡Iguanita!” Todos se rieron a carcajadas, incluso aquellos que no comprendieron del todo, porque Mateo hacía gestos muy graciosos que acompañaban sus palabras.

Dora, después, se subió al banco con su dibujo. El papel estaba lleno de colores y en él había pintado un perro que parecía un pez. “¡Este es un perro-nado! ¡Un perro nadador!” gritó mientras todos se partían de risa, y para terminar, narró una historia loca sobre cómo los perros intentaban aprender a nadar y en su lugar nadaban en el aire.

Finalmente, fue el turno de Juan. Subió al banco con estilo, como si fuera un gran artista. “¡Atención, atención! Esta historia sucedió en un lugar muy lejano donde los helados volaban y las bicicletas hablaban.” Comenzó a contar una historia disparatada en la que un helado llamado Choco-Rico estaba en fuego porque quería ser el helado más famoso del mundo, y para ello, decidió correr una maratón en la que había que comer helado. Juan imitaba todos los personajes y hacía voces graciosas. La risa de sus amigos resonó en todo el parque.

Sin embargo, en medio de todas las risas, algo inesperado sucedió. A medida que Juan narraba su historia, un viento extraño comienza a soplar, llevándose con él el sombrero del payaso. Todos se detuvieron y miraron hacia el cielo, donde una nube oscura empezó a formarse. “Parece que una tormenta se avecina”, dijo Rosa, mientras una gota de lluvia caía en su nariz.

Todos miraron al cielo, inquietos, pero Juan, con su naturaleza divertida, exclamó: “¡No se preocupen! Estos son simplemente los helados voladores buscando refugio”. Las risas estallaron de nuevo, pero rápidamente decidieron que era hora de buscar algún lugar cubierto.

El grupo corrió hacia un antiguo edificio que estaba cerca del parque. Era un viejo centro comunitario que habían usado para algunas actividades, y que hasta tenía un pequeño escenario. Al entrar, Rosa se percató de que el lugar tenía muchas cosas curiosas. “Miren esto”, dijo mientras exploraba. “Este lugar está lleno de objetos raros. Podríamos hacer un nuevo espectáculo aquí mismo”. Los amigos comenzaron a mirar los objetos: un viejo tambor, una guitarra, pelucas de diferentes colores y una caja llena de disfraces.

“¡Perfecto! ¡Podemos hacer una historia para involucrar todo esto!”, propuso Mateo, quien siempre tenía buenas ideas. “Podemos crear una competencia de talentos más loca que la que ya hicimos”, agregó Dora. “¡Sí! Cada uno de nosotros puede usar estos objetos para inventar algo divertido”, añadió Felipe entusiasmado.

Rosa se iluminó con la idea. “¡Vamos a ser los campeones en sorprender al público!” Todos estaban de acuerdo y comenzaron a buscar disfraces y objetos para su nuevo espectáculo. Felipe se puso una máscara de dinosaurio y decidió que su personaje sería un dinosaurio cantante. Mateo se disfrazó de pirata y se convirtió en el capitán de un barco que solo navegaba por helados.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario