En el jardín “Manitos de Colores”, todas las mañanas se sentía el aire lleno de risas, juegos y sueños de colores. Los niños llegaban con sus mochilas cargadas no solo de lápices y cuadernos, sino también con ganas de jugar, descubrir y compartir aventuras. La seño Raquel los recibía con una sonrisa enorme, sus ojos brillaban llenos de cariño y paciencia. Para ella, cada niño era una estrella especial en un cielo lleno de luces.
Un día, llegó Noah, una niña nueva y muy callada. No miraba a los ojos cuando alguien le hablaba y, a veces, cuando había mucho ruido en el aula o en el patio, se tapaba los oídos con sus manitas pequeñas y se escondía detrás de una esquina. Algunos compañeros no entendían por qué Noah era tan diferente y eso los hacía sentir un poco confundidos. No sabían cómo acercarse a ella, ni cómo jugar juntos.
Carla y Luis, dos de sus compañeros, preguntaron a la seño Raquel por qué Noah estaba siempre callada y se cubría los oídos cuando todos jugaban a correr o a cantar en voz alta. La seño Raquel, con su mirada atenta, se sentó junto a ellos y les explicó con voz dulce:
—Cada niño es especial y se expresa y aprende de maneras diferentes. A veces, eso puede parecer extraño o confuso si no conocemos cómo piensa o siente alguien. La seño Raquel sabía que su trabajo era acompañar a todos para que ningún niño se sintiera solo o fuera del grupo.
Entonces, pensó en una idea muy bonita para que todos los niños en el jardín “Manitos de Colores” pudieran descubrir qué hace especial a cada uno y así aprender a respetar y querer las diferencias. Un lunes por la mañana, les dijo con entusiasmo:
—Hoy vamos a jugar a descubrir qué es lo que hace único a cada uno de ustedes. Durante estos días, haremos juegos y actividades donde cada niño podrá mostrar sus talentos, y así todos aprenderemos juntos.
Los niños se miraron entre ellos muy curiosos. Luis preguntó:
—¿Y qué haremos, seño?
—Vamos a jugar a contar cuentos, a construir con bloques, a dibujar con muchos colores, a cantar canciones en voz baja, y hasta a caminar despacio para escuchar el bosque cercano —respondió la seño Raquel.
Durante la semana, con mucha paciencia, la seño organizó actividades en las que no solo los niños hablaban, sino que también podían observar, escuchar con calma y expresar cosas sin que nadie los apurara. Noah, al principio, los miraba un poco desde lejos. No hablaba mucho, pero escuchaba con mucha atención.
El martes hicieron un juego con bloques para construir torres. Luis y Carla corrieron a poner bloques uno encima del otro haciendo torres altas y divertidas. Noah se acercó tímidamente y comenzó a juntar bloques suavemente. La seño Raquel vio que los amigos esperaban para jugar con ella, y les explicó:
—Luis, Carla, recuerden que Noah quiere jugar a su manera, y eso también es divertido. Esperemos a que ella termine de construir su torre y luego la abriremos paso para que podamos jugar juntos.
Luis y Carla entendieron y se sentaron a esperar. Poco a poco, Noah fue sonriendo mientras colocaba los bloques uno por uno, y al terminar, miró orgullosa la torre que había hecho. Sus amigos la aplaudieron, y en ese momento, la niña emitió una pequeña risa, dulce y luminosa, que llenó de alegría el salón.
Al día siguiente, en la hora del círculo, la seño Raquel propuso otro juego:
—Hoy vamos a hacer dibujos con todos los colores que podamos encontrar. Quiero que cada uno dibuje lo que más le gusta y que luego compartamos con los demás por qué les gusta eso.
Carla dibujó una mariposa, Luis un tren, y Noah, con mucho cuidado, pintó manitos. Sus manitos parecían pequeñas nubes azules que flotaban sobre un cielo amarillo. Cuando la seño Raquel le preguntó qué había dibujado, Noah susurró con voz bajita:
—Manitos… de colores.
La seño Raquel sonrió y dijo:
—Qué hermoso, Noah. Tus manitos de colores son como las de todos nosotros, que cada día emprendemos caminos diferentes pero juntos podemos formar un arcoíris.
Cuentos cortos que te pueden gustar
La Fuerza de la Familia
El Gran Debate de Villa Esperanza
El Regalo de Carol
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.