Cuentos de Amistad

Aventuras inolvidables de Pedro y su leal compañero Max

Lectura para 4 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Pedro tenía un perro llamado Max, un perrito de orejas largas y ojos brillantes que siempre estaba listo para jugar. Max era su mejor amigo y juntos vivían muchas aventuras llenas de risas y descubrimientos. Pedro y Max se conocían desde que Pedro tenía solo un año, y desde ese momento se volvieron inseparables. Cada mañana, cuando el sol empezaba a salir, Pedro abría la puerta de su casa y Max esperaba con su cola moviéndose de un lado a otro, feliz por comenzar un nuevo día juntos.

Un día soleado, Pedro y Max decidieron salir al parque que estaba cerca de su casa. Max corría adelante, oliendo todas las flores y corriendo tras las mariposas. Pedro lo seguía con cuidado, porque Max a veces se emocionaba tanto que casi no lo veía. Mientras caminaban, se encontraron con una niña que sonreía y tenía un peluche en sus brazos. La niña se llamaba Sofía y ella también venía a pasear a su pequeño gato llamado Pipo.

Pedro saludó a Sofía y, después de decir un “hola” muy amable, invitaron a Sofía y a Pipo a jugar con ellos. Max movía su cola muy rápido, contento de tener nuevos amigos. Los cuatro comenzaron a jugar a las escondidas. Pedro cerraba los ojos y contaba hasta diez mientras Max, Sofía y Pipo buscaban un lugar especial para esconderse. Max se escondió detrás de un árbol, pero su cola asomaba un poco. Sofía y su gato Pipo se escondieron debajo de un banco. Pedro abrió los ojos y buscó con mucha atención, primero encontró a Max porque vio la cola moviéndose poco a poco. Después, con la ayuda de Max, encontraron a Sofía y Pipo. Todos rieron porque Pipo, aunque era un gato, hacía ruidos como si estuviera jugando también.

Después de jugar mucho, decidieron sentarse en el césped para descansar y comer unos bocadillos que Pedro había traído en su mochila. Pedro compartió su manzana con Sofía y Max recibió una galleta especial para perros que le encantaba. Mientras comían, Sofía contó que Pipo era un gato muy curioso y que le gustaba explorar lugares nuevos, igual que Max. Pedro dijo que Max siempre estaba listo para nuevas aventuras y que a veces, cuando llovía, él y Max se quedaban mirando por la ventana soñando con salir a jugar cuando el sol regresara.

Entonces, Max olió algo en el aire y comenzó a caminar hacia un arbusto cercano. Pedro decidió seguirlo para ver qué había descubierto su amigo. Al acercarse, vieron que detrás del arbusto había un pequeño río con agua cristalina que nunca habían notado antes. Estaba lleno de pececitos que nadaban contentos, y las hojas flotaban suavemente sobre el agua. Sofía sonrió y dijo:

—Miren qué lugar tan bonito. Podemos venir aquí a jugar otra vez.

Pedro y Max estuvieron un rato sentado junto al río, viendo cómo Max intentaba atrapar las pequeñas olas con sus patas y cómo Pedro lanzaba piedritas para que hicieran saltos en el agua. En ese momento, Sofía les contó un secreto: en su casa había un libro con muchos cuentos sobre animales y aventuras, y les propuso que la próxima vez se reunieran para leer juntos y así soñar con nuevas historias para vivir. Todos estuvieron felices con la idea y quedaron en encontrarse pronto.

Al día siguiente, cuando el cielo estaba gris y parecía que iba a llover, Pedro decidió leerle un cuento a Max dentro de la casa. Max se acomodó en el regazo de Pedro mientras él abría el libro que su mamá le había dado. Las historias hablaban de perros valientes, gatos curiosos y niños que encontraban tesoros escondidos. Pedro imaginaba que él y Max también eran valientes exploradores, siempre descubriendo lugares nuevos y cuidándose el uno al otro. Cuando terminó el cuento, Max ladró suavemente y movió la cola, como si le hubiera gustado mucho.

Un fin de semana, junto a Sofía, Pedro y Max planeaban una aventura especial. Decidieron hacer una búsqueda del tesoro en el parque. Sofía llevó un mapa hecho a mano, y juntos empezaron a recorrer los senderos, buscando pistas que habían dibujado en el mapa. Max se volvió el mejor ayudante, olfateando el suelo y señalando con su nariz cuando encontraba algo interesante. Encontraron hojas pintadas de colores, pequeñas piedras brillantes y hasta una caja con galletas que Pedro había escondido para que el juego fuera más dulce.

La amistad entre Pedro y Max crecía cada día, porque sabían que podían contar el uno con el otro para todo. Max siempre esperaba a Pedro cuando salía de la escuela y lo cuidaba, mientras Pedro dedicaba tiempo para peinar su pelaje y darle mucho cariño. A veces, cuando Max estaba cansado después de jugar, se acostaba en la alfombra mientras Pedro le leía un cuento. Así, entre aventuras y momentos tranquilos, formaron un equipo perfecto.

Una tarde, mientras Pedro jugaba con Max en el jardín de su casa, escucharon un ruido extraño. Max se levantó rápidamente y empezó a ladrar. Pedro corrió hacia donde Max señalaba y vio que un pequeño pajarito había caído de su nido. Pedro decoró una caja con hojas suaves para que el pajarito tuviera un lugar cómodo. Sofía, que pasaba por ahí con Pipo, se unió para ayudar. Juntos, cuidaron al pajarito hasta que volvió a estar fuerte y pudo volar de nuevo. Entonces, Pedro, Max, Sofía y Pipo sintieron una gran alegría porque habían ayudado a un nuevo amigo.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario