Cuentos de Amistad

El grupo inseparable y la ciudad perfecta

Lectura para 6 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

5
(1)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
5
(1)

Había una vez un grupo de amigas inseparables en una escuela que todos admiraban por su unión. Eran Neha, Laura, Keisy, Eliza, y Mayde. Desde el primer día de clases, se habían vuelto amigas y siempre estaban juntas. No solo eran compañeras de juegos durante los recreos, sino que también se apoyaban en clase, ayudándose en las tareas y proyectos. Donde una iba, las demás la seguían.

Cada una de ellas tenía una personalidad distinta que hacía el grupo más especial. Neha era la creativa del grupo, siempre pensando en nuevas ideas. Laura, por su parte, era organizada y sabía cómo convertir las ideas de Neha en algo concreto. Keisy era muy buena con las manos; le encantaba construir y pintar. Eliza, tranquila pero observadora, tenía un talento para los detalles que los demás no siempre notaban. Y finalmente, Mayde, la más alegre de todas, siempre encontraba la manera de hacer que cualquier tarea fuera divertida.

Un día, la profesora les asignó un proyecto grupal muy especial. La clase tenía que construir maquetas de lo que ellos consideraban «la ciudad perfecta». Cada equipo debía colaborar para crear una ciudad en miniatura, con casas, edificios, parques, calles, y cualquier detalle que ellos quisieran agregar.

—Este proyecto no es solo para que aprendan a trabajar en equipo —les explicó la profesora—. También es para que usen su creatividad y descubran lo que significa colaborar con los demás.

Las niñas estaban emocionadas. Sabían que trabajar juntas era su fuerte, y este proyecto parecía ser la oportunidad perfecta para demostrarlo.

Comienza la aventura

El día que comenzó el proyecto, el aula se llenó de emoción. Los demás equipos discutían sobre quién haría qué parte del trabajo, pero Neha, Laura, Keisy, Eliza, y Mayde ya sabían cómo organizarse. Eran un equipo muy unido, y todas confiaban en las habilidades de las demás.

—Bueno, vamos a comenzar —dijo Laura, con una sonrisa mientras se ponía sus gafas—. Neha, tú eres la mejor para pensar cómo se verá nuestra ciudad. ¿Por qué no haces los primeros bocetos?

Neha se emocionó y rápidamente comenzó a dibujar edificios, plazas y puentes en una hoja. Sus dibujos eran detallados y llenos de imaginación.

—¡Mira esto! —exclamó Neha—. Nuestra ciudad tendrá un parque gigante en el centro con una fuente y muchos árboles. ¡Será el lugar perfecto para que las personas pasen tiempo juntas!

Laura, con su habilidad para organizar, tomó los dibujos de Neha y comenzó a planificar cómo construir los edificios y dónde colocar cada cosa. Mientras tanto, Keisy ya había comenzado a recortar pequeñas piezas de cartón para hacer los edificios. Sus manos eran rápidas y precisas.

—Yo me encargaré de las casas y edificios —dijo Keisy—. Puedo hacer que se vean como si fueran de verdad.

Eliza, que siempre tenía ojo para los detalles, estaba atenta a todo. Se encargó de decorar los parques y los jardines. Añadió pequeños detalles como flores, bancas y hasta farolas diminutas.

—No se olviden de las calles —dijo Eliza—. Las personas necesitan moverse por la ciudad.

Mayde, mientras tanto, pintaba las calles y los vehículos con colores brillantes. Ella sabía que los colores alegrarían el proyecto y le darían vida.

—Nuestra ciudad será la más colorida y divertida de todas —dijo Mayde, con una gran sonrisa—. ¡A las personas les encantará vivir aquí!

El trabajo en equipo

A lo largo de los días, las niñas trabajaron con entusiasmo. Mientras otros equipos a veces se peleaban o no se ponían de acuerdo, ellas se ayudaban y escuchaban las ideas de todas. Cuando una de ellas tenía una idea, las demás la apoyaban o proponían mejoras. Ninguna idea se quedaba sin ser considerada.

Un día, mientras construían uno de los edificios más altos de la maqueta, Keisy tuvo problemas para que la torre se mantuviera en pie. Estaba a punto de rendirse cuando Neha y Laura se acercaron para ayudarla.

—Podemos reforzar la base —sugirió Neha—. Si hacemos esto juntas, ¡lo lograremos!

Con la ayuda de sus amigas, Keisy logró que la torre se mantuviera firme. Todas aplaudieron y rieron cuando vieron que su esfuerzo había dado resultados.

—¡Sabía que podíamos hacerlo! —dijo Keisy, agradecida.

Cada una aportaba algo diferente al proyecto. Laura, siempre organizada, mantenía un ojo en los plazos y se aseguraba de que todo estuviera listo a tiempo. Neha seguía creando nuevas ideas, como agregar un río que cruzara la ciudad. Eliza seguía mejorando los detalles, y Mayde continuaba pintando y decorando con su toque especial.

El proyecto de la ciudad perfecta no solo estaba quedando bien, sino que reflejaba la amistad y el trabajo en equipo que tenían las niñas.

El gran día

Finalmente llegó el día de la presentación. La maqueta de la ciudad perfecta estaba terminada. Las niñas se quedaron mirando su obra con orgullo. Habían trabajado duro y, lo más importante, lo habían hecho juntas. Sabían que su proyecto no solo era el mejor porque se veía bonito, sino porque representaba lo mucho que significaba para ellas su amistad.

Cuando llegó el momento de mostrar su trabajo frente a la clase, Neha y Laura explicaron cómo habían diseñado los edificios y el parque central. Keisy y Eliza hablaron sobre las calles, los detalles de los jardines, y cómo habían trabajado para que todo se viera realista. Mayde, con su energía de siempre, describió cómo los colores y los pequeños detalles hacían que la ciudad fuera un lugar feliz.

La profesora y los demás compañeros se quedaron impresionados con la maqueta. La profesora les sonrió orgullosa.

—Es maravilloso ver cómo han trabajado juntas —dijo la profesora—. No solo han creado una ciudad hermosa, sino que han demostrado lo que significa el verdadero trabajo en equipo. Estoy muy orgullosa de ustedes.

Las niñas se abrazaron, contentas de haber logrado su meta. No solo habían construido la ciudad perfecta, sino que habían fortalecido su amistad aún más.

Una lección para siempre

Después de la presentación, las niñas se reunieron en el patio de la escuela. Se sentaron juntas, compartiendo historias y recordando los momentos más divertidos mientras hacían la maqueta. Había risas, bromas y recuerdos que sabían que guardarían para siempre.

—Lo mejor de todo fue hacerlo juntas —dijo Neha—. No me imagino haciendo este proyecto sin ustedes.

—Sí —añadió Laura—. Cuando trabajamos en equipo, siempre logramos cosas increíbles.

Keisy asintió con la cabeza y sonrió.
—Sabemos cómo apoyarnos, y eso es lo que nos hace un gran equipo.

Mayde, siempre optimista, lanzó una idea:
—¿Y si planeamos nuestra próxima aventura juntas? Podríamos diseñar una ciudad aún más grande la próxima vez, ¡o quizás una nave espacial!

Eliza, tranquila como siempre, sonrió ante la idea.
—Lo que sea que hagamos, sé que será especial porque estaremos juntas.

Las niñas se miraron y rieron. Sabían que, aunque sus caminos pudieran cambiar en el futuro, siempre tendrían esos momentos para recordar. Habían aprendido algo valioso: cuando las amigas se apoyan unas a otras, no hay nada que no puedan lograr.

Y así, con el sol brillando en el cielo y una amistad más fuerte que nunca, las niñas se despidieron, sabiendo que siempre estarían juntas para cualquier nueva aventura que la vida les trajera.

Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario