Cuentos de Animales

La salida al cine de Paola y Santiago

Lectura para 10 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Era una tarde soleada cuando Paola y Santiago, dos grandes amigos, esperaban con emoción fuera del cine del centro comercial. La Maestra Giovana, su profesora, los había invitado a una actividad especial después de la escuela: una salida al cine para ver la última película de aventuras que tanto esperaban. La idea era que, además de disfrutar la película, también podrían usarla como inspiración para un trabajo escolar en equipo que tenían que entregar la próxima semana.

Paola y Santiago eran muy buenos amigos desde hacía años. Se conocieron en el primer año de primaria y, desde entonces, habían compartido muchas aventuras juntos. Sin embargo, como ocurre con todos los amigos, a veces discutían por cosas pequeñas. Esa tarde no fue la excepción.

Cuando entraron al cine, la emoción los invadió. Paola, con su gran entusiasmo, ya había elegido el mejor lugar en el centro de la sala, mientras que Santiago prefería un asiento más hacia atrás, porque le gustaba estar alejado de la pantalla para poder ver mejor los efectos especiales. La discusión comenzó cuando ambos se dieron cuenta de que tenían preferencias opuestas.

«Pero, Santiago, si nos sentamos aquí, veremos todo mucho mejor. ¡Es el centro de la sala!», insistió Paola, señalando los asientos que había elegido.

«No, Paola. Desde aquí atrás se ve todo más claro, y además no te cansas la vista», replicó Santiago, cruzando los brazos con determinación.

Ambos intercambiaron miradas tensas, y lo que empezó como una discusión pequeña comenzó a crecer. La Maestra Giovana, que los acompañaba, observó la situación con calma. Sabía que las amistades a veces enfrentaban obstáculos, pero también creía firmemente que los amigos siempre encontraban la manera de resolver sus diferencias.

Finalmente, Paola y Santiago, frustrados, decidieron sentarse en diferentes filas. Aunque ambos estaban enojados, no querían arruinar la película ni el trabajo en equipo. A lo largo de la proyección, los dos no dejaban de pensar en la discusión. En lugar de disfrutar de la película, Paola pensaba en cómo Santiago siempre quería tener la razón, mientras que Santiago se molestaba por lo testaruda que podía ser Paola.

Cuando la película terminó, el conflicto seguía presente en el aire. La Maestra Giovana los vio salir del cine sin hablarse. Los dos amigos caminaban en silencio, con las manos en los bolsillos, mirando hacia el suelo. Sabía que algo debía hacerse antes de que esa pequeña discusión afectara su trabajo escolar y, más importante aún, su amistad.

«Vamos a sentarnos un momento», sugirió la Maestra Giovana, señalando un banco en el parque frente al cine. «Antes de que hablemos sobre la película, me gustaría que resolvieran lo que sea que les está molestando».

Paola y Santiago se miraron, pero ninguno habló primero. El silencio se alargó, hasta que Paola, siempre la más impulsiva, decidió romperlo.

«Es que… ¡Santiago siempre quiere hacer las cosas a su manera!», exclamó, cruzándose de brazos con un suspiro. «Nunca escucha mis ideas. Siempre piensa que tiene la mejor opción».

Santiago, sorprendido por las palabras de Paola, levantó las cejas. «¿Yo? ¡Pero si tú eres la que nunca acepta mi opinión! Hoy solo quería sentarnos un poco más atrás, y ya me dijiste que no sin siquiera considerarlo».

La Maestra Giovana los escuchaba con atención, sin interrumpir. Sabía que, muchas veces, las discusiones entre amigos surgían por no entenderse del todo.

«Está bien que cada uno tenga sus preferencias», dijo con calma, cuando vio que ambos habían terminado de hablar. «Pero la amistad también trata sobre aprender a escuchar al otro y encontrar un punto medio. No siempre uno tiene la razón, pero lo importante es entender que ambos tienen algo valioso que aportar. ¿Por qué creen que hoy no pudieron ponerse de acuerdo?»

Paola miró a Santiago, y Santiago miró a Paola. Por primera vez, ambos parecieron reflexionar sobre lo que había sucedido. Paola, un poco más tranquila, fue la primera en hablar.

«Supongo que… me emocioné demasiado y quería elegir rápido. No pensé en lo que a Santiago le gustaba».

Santiago asintió. «Y yo me enfadé sin intentar explicar bien por qué quería sentarnos más atrás. Quizás podríamos haber buscado un lugar que nos gustara a los dos».

La Maestra Giovana sonrió, contenta de que ambos empezaran a entenderse. «Eso es lo que significa ser un buen equipo. A veces no estamos de acuerdo, pero lo importante es hablar y encontrar una solución que funcione para ambos. Recuerden que ahora tienen un trabajo escolar juntos, y necesitarán mucho de esa habilidad para colaborar y escuchar las ideas del otro».

Los dos amigos se miraron, esta vez con una sonrisa tímida. Sabían que tenían que trabajar juntos en un proyecto importante para la escuela, y esa pequeña discusión no podía arruinarlo.

«Paola, siento no haber escuchado mejor», dijo Santiago, bajando un poco la cabeza en señal de disculpa.

«Yo también lo siento, Santiago», respondió Paola. «Debería haber sido más comprensiva».

Con esa disculpa, el ambiente entre los dos cambió por completo. La tensión se disolvió, y la amistad que siempre habían tenido se sintió más fuerte que nunca. Sabían que podían superar cualquier conflicto si aprendían a hablar y a escuchar.

«Ahora, hablemos de la película», sugirió la Maestra Giovana con una sonrisa. «Es hora de que empiecen a pensar en cómo usar lo que vimos para su proyecto».

Los tres se sentaron a hablar sobre las escenas que más les habían gustado de la película. La aventura, los personajes valientes y las situaciones emocionantes les dieron muchas ideas para su trabajo en equipo. A medida que discutían, Paola y Santiago se dieron cuenta de que, cuando unían sus ideas y se escuchaban mutuamente, podían crear algo increíble.

«Creo que podemos hacer una presentación donde expliquemos cómo los personajes de la película resolvieron sus problemas trabajando juntos», sugirió Paola.

«¡Sí! Y podemos incluir ejemplos de cómo enfrentaron sus miedos y tomaron decisiones en equipo», añadió Santiago.

La Maestra Giovana los escuchaba, orgullosa de ver cómo habían superado su conflicto y ahora estaban trabajando juntos de manera tan eficaz. «Me parece una idea fantástica», les dijo. «Estoy segura de que harán un excelente trabajo si siguen colaborando así».

Con el conflicto resuelto y nuevas ideas en mente, Paola y Santiago volvieron a ser los grandes amigos de siempre. Al final del día, la salida al cine no solo les había dejado una película divertida para recordar, sino también una valiosa lección sobre la importancia de la comunicación y el respeto mutuo en una amistad.

La Maestra Giovana los observó marcharse con una sonrisa en el rostro. Sabía que, aunque la amistad a veces enfrentaba desafíos, cuando había verdadera comunicación y voluntad de resolver los problemas, siempre podía fortalecerse.

Conclusión: Paola y Santiago aprendieron que no siempre estar de acuerdo es lo más importante en una amistad, sino saber escucharse, comprender al otro y encontrar soluciones juntos. Lo que podría haber sido una simple salida al cine, terminó siendo una oportunidad para mejorar su relación y aprender a trabajar como un verdadero equipo, dentro y fuera de la escuela.

Fin.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario