Cuentos de Aventura

La Aventura en el Mundo sin Matemáticas

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 4 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Había una vez tres amigos inseparables llamados Valery, María y Juan. Los tres niños vivían en un pequeño pueblo rodeado de montañas y bosques, donde pasaban la mayor parte de sus días explorando y descubriendo nuevas aventuras. Valery, la más curiosa del grupo, siempre llevaba consigo un cuaderno y un lápiz para anotar todo lo que aprendía. Tenía el cabello castaño y usaba gafas grandes que le daban un aire de sabiduría. María, con su inconfundible lazo rojo en el cabello, era la más imaginativa, siempre inventando historias y juegos que mantenían a sus amigos entretenidos. Juan, por otro lado, era el más travieso, siempre dispuesto a hacer reír a sus amigos con sus bromas y ocurrencias.

Un día, mientras exploraban un viejo bosque que se encontraba al final del pueblo, encontraron una cueva que nunca antes habían visto. La entrada estaba cubierta de enredaderas y parecía no haber sido tocada en muchos años. Intrigados, los tres amigos decidieron entrar para ver qué secretos guardaba.

La cueva era oscura y húmeda, pero al fondo se podía ver una luz tenue que parecía llamarlos. Avanzaron con cuidado, y al llegar a la fuente de la luz, encontraron un antiguo espejo dorado colgado en la pared de piedra. Lo curioso de este espejo era que, en lugar de reflejar sus imágenes, mostraba un paisaje completamente diferente: un mundo extraño, lleno de formas y colores que no parecían tener sentido. Había objetos flotando en el aire, árboles con ramas que se retorcían en ángulos imposibles, y calles que no parecían ir a ninguna parte.

—¿Qué es esto? —preguntó María, fascinada por lo que veía.

—Parece un lugar sin reglas, donde nada tiene orden —respondió Valery, ajustándose las gafas para ver mejor.

Juan, sin pensarlo dos veces, extendió la mano hacia el espejo. Pero en lugar de tocar la superficie fría del cristal, su mano atravesó el espejo como si fuera agua. Antes de que pudieran reaccionar, el espejo los absorbió a los tres, llevándolos al extraño mundo que habían visto.

Cuando abrieron los ojos, se encontraron de pie en medio de una plaza llena de edificios que parecían sacados de un sueño. Todo estaba desordenado: las casas flotaban en el aire, los árboles crecían de lado, y no había ningún número ni signo matemático a la vista. De hecho, todo parecía estar caóticamente mal.

—¿Dónde estamos? —preguntó Valery, mirando a su alrededor con asombro.

—No lo sé, pero esto es increíblemente raro —respondió María, tratando de entender cómo funcionaba ese lugar.

Juan, que siempre estaba dispuesto a explorar, ya estaba corriendo hacia una calle cercana.

—¡Vamos a ver qué más hay por aquí! —gritó, animado por la aventura.

A medida que exploraban más el lugar, se dieron cuenta de que algo muy extraño ocurría en ese mundo. Nada tenía sentido. Los edificios no seguían un patrón lógico, y los objetos flotaban sin razón aparente. Las horas pasaban, pero no había manera de saber cuánto tiempo realmente había transcurrido, ya que no había relojes, y el sol permanecía en la misma posición.

Después de un rato, los tres amigos se encontraron con un hombre mayor que estaba sentado en un banco. Parecía preocupado, y al ver a los niños, les hizo un gesto para que se acercaran.

—¿Qué hacen ustedes aquí? —preguntó el hombre con voz grave—. Este es el Mundo sin Matemáticas, un lugar donde todo el orden ha desaparecido.

—¿Sin matemáticas? —preguntó Valery, sorprendida—. Pero, ¿cómo puede ser eso posible?

El hombre suspiró y les explicó que, hace mucho tiempo, este mundo era igual que el suyo, con reglas y orden. Pero un día, todas las matemáticas desaparecieron de repente. Sin números ni cálculos, todo comenzó a volverse caótico. Las personas ya no podían medir el tiempo, construir de manera correcta ni siquiera contar cuántas manzanas tenían en una cesta.

—Y desde entonces, este mundo ha estado sumido en el desorden —continuó el hombre—. Nadie sabe por qué ocurrió, pero muchos creen que la clave para restaurar el orden está en encontrar los símbolos perdidos de las matemáticas.

—¿Símbolos perdidos? —preguntó María, intrigada.

—Sí —respondió el hombre—. Se dice que en diferentes partes de este mundo, están escondidos los símbolos de las matemáticas. Si los encontraran y los trajeran de vuelta, todo podría volver a la normalidad.

Los tres amigos se miraron y supieron de inmediato que tenían que ayudar.

—¡Vamos a encontrarlos! —dijo Juan con entusiasmo.

—Sí, pero debemos tener cuidado —advirtió Valery—. No sabemos qué peligros podrían haber en este mundo tan extraño.

Con la misión clara, los tres amigos se pusieron en marcha. El hombre les dio un mapa antiguo que mostraba los lugares donde se creía que estaban escondidos los símbolos. Según el mapa, había tres símbolos principales que debían encontrar: el símbolo del «1», el símbolo del «+», y el símbolo del «=».

El primer lugar al que se dirigieron fue una montaña que se alzaba en la distancia. Según el mapa, allí estaba escondido el símbolo del «1». Subieron la montaña con esfuerzo, y cuanto más alto llegaban, más extraña se volvía la montaña. Las rocas no seguían ninguna forma lógica y parecían flotar en el aire. Finalmente, llegaron a una cueva en la cima, donde encontraron una gran roca en forma de «1» brillante.

—¡Lo encontramos! —exclamó Juan, emocionado.

Valery, con su cuaderno y lápiz, dibujó el símbolo para asegurarse de que no lo perderían. Con el primer símbolo recuperado, descendieron la montaña y se dirigieron al siguiente lugar.

El segundo símbolo estaba en un bosque lleno de árboles que crecían de manera desordenada, con ramas que se entrelazaban formando un laberinto. El símbolo del «+» estaba escondido en algún lugar del bosque. A medida que se adentraban más en el bosque, comenzaron a notar que los árboles parecían cambiar de lugar cada vez que miraban hacia otro lado, como si el bosque intentara confundirlos.

—Este lugar es muy extraño —dijo María, sosteniendo el lazo rojo en su cabello para que no se enredara en las ramas.

—Debemos mantenernos juntos y no perdernos —dijo Valery, tratando de mantener la calma.

Finalmente, después de mucho esfuerzo, encontraron el símbolo del «+», tallado en el tronco de un árbol gigante en el centro del bosque. Al tocar el símbolo, el bosque pareció calmarse, y los árboles dejaron de moverse.

—Esto es increíble —dijo María, sonriendo—. ¡Solo falta un símbolo más!

Con dos símbolos en su poder, los amigos se dirigieron al último lugar marcado en el mapa: una ciudad que parecía estar al revés, con los edificios flotando en el aire y las calles curvándose hacia arriba. Aquí, según el mapa, estaba escondido el símbolo del «=».

Entrar en la ciudad fue un desafío, ya que la gravedad parecía funcionar de manera diferente en cada esquina. Finalmente, llegaron a una plaza central donde, en medio de todo el caos, encontraron el símbolo del «=» flotando en el aire, brillando con una luz suave.

—Este debe ser el último —dijo Valery, observando el símbolo.

Con los tres símbolos en su poder, los amigos regresaron a la plaza donde habían conocido al hombre mayor. Al colocar los símbolos en el suelo, algo asombroso comenzó a suceder. El mundo que los rodeaba empezó a cambiar. Los edificios volvieron a sus lugares, los árboles crecieron rectos, y todo el caos comenzó a desaparecer.

El hombre, que había estado observando desde la distancia, se acercó con una gran sonrisa.

—¡Lo lograron! —exclamó—. Han restaurado el orden en el Mundo sin Matemáticas. Gracias a ustedes, todo volverá a ser como antes.

Los amigos se miraron, satisfechos con lo que habían logrado. Sabían que había sido una gran aventura, pero que también era hora de regresar a casa.

El hombre les mostró el camino de regreso al espejo por el que habían llegado. Al atravesarlo, se encontraron nuevamente en la cueva del bosque, justo donde todo había comenzado. Se sentaron en el suelo, aún sorprendidos por lo que habían vivido.

—Nunca pensé que las matemáticas fueran tan importantes —dijo Juan, reflexionando.

—Yo tampoco —añadió María—. Pero hoy aprendimos que sin ellas, el mundo sería un lugar muy diferente.

Valery sonrió, ajustándose las gafas.

—Las matemáticas no solo están en los libros, sino en todo lo que nos rodea. Son las que mantienen el equilibrio y el orden en el mundo.

Con esta nueva comprensión, los tres amigos regresaron a su pueblo, listos para contar a todos sobre su increíble aventura. Y aunque volvieron a su vida normal, sabían que nunca olvidarían el día en que visitaron un mundo sin matemáticas y ayudaron a restaurar el orden en él.

Fin

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario