Cuentos de Aventura

La Islita de las Vocales: Un Viaje Mágico con la Vocal I

Lectura para 4 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Había una vez, en un bosque muy cercano, dos amigas llamadas Irma e Ivi. Irma era una niña curiosa y alegre, y siempre llevaba puesta una camiseta colorida con una gran letra «I» delante. Ivi, su amiga inseparable, tenía el cabello rizado y una sonrisa brillante, y le encantaba descubrir cosas nuevas. Un día, mientras jugaban cerca del río, encontraron un mapa antiguo que flotaba suavemente sobre el agua. El mapa mostraba una islita pequeña en medio del lago, llamada “La Islita de las Vocales”.

—¿Quieres ir a la isla conmigo? —preguntó Irma con emoción—. Parece que allí hay un gran secreto sobre las vocales.

—¡Claro que sí! —exclamó Ivi—. Me encanta aprender y esta aventura suena muy divertida. ¡Vamos!

Las dos amigas prepararon una pequeña barca de madera que encontraron en la orilla y se embarcaron río adelante. El sol brillaba y el viento jugaba con sus cabellos mientras remaban, cantando canciones sobre las letras y las palabras. De repente, la barca llegó a una arena blanca y suave, y frente a ellas apareció la Islita de las Vocales, rodeada de flores de colores y árboles que parecían susurrar palabras al viento.

Al pisar la isla, una voz dulce y chirriante se escuchó entre las hojas.

—¡Bienvenidas, Irma e Ivi! Soy Ícaro, el guardián de la Vocal I.

De un arbusto saltó un pequeño pájaro azul con plumas muy brillantes que parecían hechas de agua. Ícaro tenía los ojos grandes y curiosos, y una sonrisa que inspiraba confianza.

—¿Quieres que te enseñemos el poder de la vocal “I”? —preguntó Ícaro con alegría—. Aquí en la isla, todas las letras tienen magia, pero la “I” es especial porque puede cambiar muchas palabras y crear sonidos sorprendentes.

Irma e Ivi asintieron con entusiasmo y siguieron a Ícaro hacia un árbol enorme que parecía hecho de libros y luces. En el tronco había dibujada una letra grande “I” que brillaba con intensidad.

—Primero, vamos a conocer las palabras que tienen la “I” dentro —dijo Ícaro—. Mira los objetos que hay aquí: una isla, un insecto, un iglú, una invitación y una idea. ¿Puedes identificar cada uno?

Irma señaló la arena donde estaban paradas.

—¡Eso es una isla! —dijo con seguridad.

Ivi miró al cielo y señaló una pequeña mariposa que se posó en una flor.

—Ese es un insecto —explicó—, ¡y ahora está susurrando su nombre al viento!

Ícaro sonrió y sacó de entre las hojas unas figuras que mostraban un iglú blanco y redondito, una invitación muy bonita con corazones y una bombilla que representaba una idea.

—¡Qué bien lo están haciendo! —animó Ícaro—. La vocal “I” está en todas esas palabras y su sonido abre muchas puertas. Ahora vamos a jugar un poco. Voy a decir una palabra y ustedes me dirán si tiene “I” o no. ¿Listas?

—¡Listas! —respondieron al unísono Irma e Ivi.

Ícaro comenzó: —“Gato”.

—No tiene “I” —dijo Irma.

—Muy bien —contestó Ícaro—. Ahora, “Isla”.

—Sí, sí tiene —dijo Ivi emocionada.

—¡Exacto! —rió Ícaro—. Ahora, “Sol”.

—No —dijo Irma.

—Y “Invierno”.

—Sí —repetieron las dos felices.

El juego continuó y las amigas aprendieron a escuchar la vocal “I” en diferentes palabras. Entonces, Ícaro las condujo hacia un pequeño sendero que llevaba a una cueva luminosa. En la entrada había un cartel que decía: “Aquí vive Iridia, la guardiana de las palabras con la vocal I”.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario