Cuentos de Aventura

La Sima de Narbarte

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Era un día soleado cuando Aimar y Pedro decidieron explorar el monte de Narbarte. Ambos eran amigos inseparables y les encantaba embarcarse en aventuras por el bosque, descubriendo nuevos lugares y compartiendo secretos. Aimar, con su pelo negro corto y su atuendo de senderismo verde, lideraba la marcha con su inseparable brújula. Pedro, con su cabello castaño rizado y su chaqueta roja, seguía con entusiasmo, siempre dispuesto a cualquier desafío que surgiera en el camino.

Mientras caminaban, se encontraron con una zona del bosque que nunca antes habían explorado. La vegetación era densa y el terreno, escarpado. Fue entonces cuando Aimar se detuvo en seco. «¡Mira esto, Pedro!», exclamó, señalando hacia el suelo. Ante ellos, se abría una sima oscura y profunda. Parecía no tener fin, y una sensación de misterio los envolvió.

Aimar recogió una piedra y la arrojó al abismo, sacando su cronómetro para medir cuánto tiempo tardaba en llegar al fondo. Esperaron en silencio, y después de mucho tiempo, finalmente escucharon el débil eco de la piedra al tocar el fondo. «Esto debe ser increíblemente profundo,» dijo Pedro con los ojos muy abiertos.

De repente, a Pedro se le ocurrió una idea. «¿Qué tal si metemos una cuerda con una piedra atada y la bajamos hasta el fondo? Así podríamos medir la profundidad exacta.» Aimar asintió emocionado, y juntos comenzaron a preparar la cuerda. Ataron una gran piedra en un extremo y empezaron a bajarla cuidadosamente.

La cuerda seguía bajando y bajando, hasta que finalmente tocó fondo. Aimar y Pedro midieron la longitud de la cuerda y se dieron cuenta de que la sima tenía unos impresionantes 150 kilómetros de profundidad. «¡Esto es increíble! No puedo creer que hayamos encontrado algo tan profundo,» dijo Pedro, mirando a Aimar con una mezcla de asombro y entusiasmo.

Sin embargo, su descubrimiento los dejó con más preguntas que respuestas. ¿Qué habría al fondo de la sima? ¿Por qué estaba allí? Decidieron que tenían que averiguarlo. Al día siguiente, volvieron al mismo lugar, esta vez equipados con linternas, cuerdas y provisiones. Se habían preparado para una expedición más seria.

Comenzaron a descender por la sima, utilizando arneses y cuerdas para asegurarse. La bajada fue lenta y cuidadosa, y a medida que avanzaban, la luz del sol se desvanecía, dejando solo el resplandor de sus linternas para guiar su camino. El ambiente se volvía más frío y húmedo a medida que descendían, y los sonidos del bosque quedaron atrás, reemplazados por el eco de sus pasos y la caída ocasional de pequeñas piedras.

Tras varias horas de descenso, finalmente llegaron al fondo. La cueva en la que se encontraban era vasta y oscura, con estalactitas colgando del techo y estalagmitas emergiendo del suelo. Aimar y Pedro encendieron sus linternas de alta potencia y comenzaron a explorar. Encontraron marcas en las paredes, antiguas inscripciones que no podían descifrar, y restos de lo que parecían ser herramientas y utensilios antiguos.

«Esto parece una cueva prehistórica,» dijo Aimar, examinando una de las inscripciones. «Quizás aquí vivió alguna civilización antigua.» Pedro, mientras tanto, encontró un camino que se adentraba más en la cueva. «Vamos por aquí,» sugirió, y ambos comenzaron a seguir el estrecho pasaje.

El pasaje los llevó a una sala más grande, donde encontraron algo aún más sorprendente: un lago subterráneo. El agua era cristalina y reflejaba la luz de sus linternas como un espejo. En el centro del lago había una pequeña isla con una estructura extraña, casi como un altar.

«¿Cómo llegamos hasta allí?» preguntó Pedro, mirando el agua que les separaba de la isla. Aimar sugirió que podrían construir una balsa con las ramas y troncos que habían visto en la cueva. Trabajaron juntos para recoger los materiales y, tras un par de horas, lograron construir una balsa rudimentaria pero funcional.

Remaron hasta la isla y comenzaron a investigar la estructura. Era un altar de piedra, cubierto de inscripciones y símbolos que no podían entender. En el centro del altar, había una pequeña caja de metal. Aimar intentó abrirla, pero estaba cerrada con llave. «Debe haber una llave en algún lugar,» dijo Pedro, mirando a su alrededor.

Decidieron explorar más la cueva en busca de la llave. Encontraron un pasaje que parecía llevar a una sección más antigua de la cueva, donde las paredes estaban cubiertas de pinturas rupestres. Las pinturas mostraban figuras humanas adorando al altar y un símbolo que parecía ser la llave de la caja.

Siguiendo las pistas de las pinturas, llegaron a una cámara oculta detrás de una roca. Dentro, encontraron la llave, oculta en una pequeña cavidad en la pared. «¡La tenemos!» exclamó Aimar, sosteniéndola con orgullo. Volvieron rápidamente al altar y usaron la llave para abrir la caja.

Dentro de la caja encontraron un antiguo pergamino y una gema brillante. El pergamino estaba escrito en una lengua desconocida, pero la gema parecía tener un poder especial. Aimar y Pedro sintieron una energía extraña al sostenerla. Decidieron llevar ambos objetos de regreso a la superficie para estudiarlos más a fondo.

El ascenso fue tan arduo como el descenso, pero finalmente, después de horas de esfuerzo, emergieron de la sima, cansados pero emocionados por su descubrimiento. Regresaron al pueblo y mostraron el pergamino y la gema a un profesor de historia local, quien les ayudó a traducir el pergamino.

El pergamino contenía un mapa y una profecía sobre un tesoro escondido en lo profundo de la tierra, custodiado por la gema que Aimar y Pedro habían encontrado. Según la profecía, quien poseyera la gema tendría el poder de descubrir riquezas inimaginables, pero también enfrentaría grandes peligros.

Aimar y Pedro decidieron que su aventura no había terminado. Con la ayuda del profesor, planearon una nueva expedición para seguir el mapa del pergamino y descubrir el tesoro oculto. Sabían que sería un viaje largo y peligroso, pero estaban dispuestos a enfrentarlo juntos.

Partieron al día siguiente, esta vez más preparados y acompañados por el profesor. Siguieron el mapa que los llevó a través de bosques densos, montañas escarpadas y ríos tumultuosos. Cada paso del camino estaba lleno de desafíos, pero su determinación y coraje los mantuvieron avanzando.

Finalmente, después de semanas de viaje, llegaron a una antigua ciudad en ruinas, escondida en lo profundo de la selva. La ciudad estaba cubierta de vegetación, y sus edificios de piedra estaban en ruinas, pero había un aura de misterio y grandeza que los rodeaba.

Exploraron la ciudad y encontraron una entrada secreta que los llevó a un templo subterráneo. Dentro del templo, enfrentaron una serie de trampas y acertijos, cada uno más difícil que el anterior. Pero con ingenio y trabajo en equipo, lograron superarlos todos.

En el corazón del templo, encontraron una cámara llena de tesoros: oro, joyas y artefactos antiguos. Pero también encontraron algo aún más valioso: conocimientos antiguos y sabiduría. Comprendieron que el verdadero tesoro no era el oro ni las joyas, sino el conocimiento y la historia que habían descubierto.

Regresaron a su pueblo como héroes, no por las riquezas que trajeron, sino por el conocimiento y la experiencia que compartieron con su comunidad. Aimar y Pedro se convirtieron en leyendas locales, inspirando a otros a explorar, aprender y nunca dejar de buscar la verdad.

Así concluyó la gran aventura de Aimar y Pedro, una historia de valentía, amistad y descubrimiento que nunca olvidarían. Y aunque su viaje había terminado, sabían que muchas más aventuras los esperaban en el futuro, siempre listos para enfrentarlas juntos.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario