Cuentos de Humor

Sin TIC y Con TIC en el Pueblo del Pasado

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un pequeño y pintoresco pueblo llamado Antañolandia, vivían dos niños muy especiales. Sin Tic era un niño curioso y un poco despistado que siempre llevaba el cabello despeinado y vestía con ropa antigua y un poco raída. En sus manos, siempre tenía un libro que había encontrado en la biblioteca del pueblo. Por otro lado, Con Tic era una niña muy lista y organizada, con el cabello siempre bien peinado y vestida a la moda, quien nunca se separaba de su tableta electrónica.

Sin Tic y Con Tic eran grandes amigos, a pesar de sus diferencias. Un día, mientras paseaban por la plaza del pueblo, comenzaron a debatir sobre cómo era la vida antes de la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC.

—¿Sabes, Con Tic?—dijo Sin Tic mientras hojeaba su libro—. Me pregunto cómo era la vida cuando la gente no tenía acceso a Internet ni a dispositivos electrónicos.

Con Tic sonrió y respondió—. Bueno, Sin Tic, antes de las TIC, la gente vivía de manera muy diferente. ¿Te imaginas no poder enviar mensajes instantáneos o buscar información en cuestión de segundos?

Sin Tic frunció el ceño—. Debe haber sido difícil, pero también debe haber tenido su encanto. ¿Cómo se comunicaban las personas?

—Utilizaban cartas, Sin Tic—explicó Con Tic—. Imagina tener que esperar días, incluso semanas, para recibir una respuesta. Y si querías hablar con alguien en persona, simplemente ibas a su casa.

Sin Tic se quedó pensando por un momento y luego exclamó—. ¡Eso suena muy divertido! Ir a la casa de tus amigos cada vez que quieres hablar con ellos.

Ambos niños comenzaron a imaginar cómo sería vivir en una época sin TIC. Mientras tanto, el pueblo seguía con su bulliciosa actividad: la panadera vendía sus panes recién horneados, el cartero repartía cartas a los vecinos, y los niños jugaban en la calle.

De repente, una idea loca pasó por la mente de Sin Tic—. ¿Y si tratamos de vivir un día sin usar nuestras TIC?

Con Tic, siempre dispuesta a aceptar un reto, asintió con entusiasmo—. ¡Buena idea, Sin Tic! Vamos a hacer eso. Hoy no usaremos nuestros dispositivos y veremos cómo nos va.

La primera prueba para ambos fue la comunicación. Sin Tic, acostumbrado a enviar mensajes a Con Tic a través de su tableta, tuvo que correr hasta su casa para darle los buenos días. Con Tic, por su parte, decidió escribirle una carta a Sin Tic para invitarlo a jugar en la plaza.

—¡Esto es más divertido de lo que pensé!—dijo Sin Tic, agitado pero feliz, al llegar a la casa de Con Tic.

—¡Y es solo el comienzo!—respondió Con Tic mientras entregaba la carta a Sin Tic—. Ahora, ¿qué tal si exploramos el pueblo y descubrimos cómo era la vida antes?

Los dos amigos se dirigieron al mercado, donde las personas vendían frutas y verduras frescas, y todo el mundo parecía conocerse. Con Tic notó que la gente pasaba mucho tiempo conversando y riendo.

—Sin Tic, ¿te das cuenta de cuánto tiempo pasan las personas hablando entre ellas?—dijo Con Tic, impresionada—. Antes, la comunicación cara a cara era la única forma de mantenerse conectados.

—Sí, y parece que todos son muy amigos—respondió Sin Tic—. Es agradable ver cómo todos se conocen y se preocupan por los demás.

La siguiente parada fue la biblioteca, un lugar que Sin Tic adoraba. En lugar de buscar información en línea, tuvieron que pedirle ayuda al bibliotecario, un hombre amable y sabio que conocía todos los libros del lugar.

—¿Estás buscando algo en particular, joven Sin Tic?—preguntó el bibliotecario.

—Sí, señor—respondió Sin Tic—. Queremos aprender más sobre la historia de Antañolandia.

El bibliotecario sonrió y les entregó un par de libros polvorientos—. Aquí tienen. Estos libros les contarán todo sobre cómo era la vida aquí hace muchos años.

Sin Tic y Con Tic se sentaron en una mesa y comenzaron a leer. Descubrieron que, aunque la vida sin TIC era más lenta y a veces más complicada, también tenía sus ventajas. La gente se tomaba el tiempo para disfrutar de las cosas simples, como una buena conversación o una caminata por el campo.

—Esto es fascinante—dijo Con Tic—. Me hace apreciar aún más la tecnología que tenemos hoy en día, pero también veo el valor de la vida sencilla de antes.

Al terminar su lectura, los dos amigos decidieron dar un paseo por el campo. Sin sus dispositivos electrónicos, se sintieron más conectados con la naturaleza. Observaron los árboles, escucharon el canto de los pájaros y disfrutaron del aire fresco.

Al regresar al pueblo, ambos se sintieron renovados y con una nueva perspectiva sobre la vida. Sin Tic sonrió a Con Tic y dijo—. ¿Sabes qué? Creo que deberíamos hacer esto más a menudo. Vivir sin TIC por un día nos ha enseñado mucho.

Con Tic asintió—. Tienes razón, Sin Tic. A veces, es bueno desconectarse para poder reconectarse con lo que realmente importa.

Y así, Sin Tic y Con Tic aprendieron una valiosa lección sobre el equilibrio entre la tecnología y la vida simple. Decidieron que, aunque las TIC eran muy útiles y hacían la vida más fácil, nunca debían olvidar la importancia de las relaciones humanas y el disfrute de las cosas simples de la vida.

Desde ese día, cada semana dedicaban un día para vivir como en los viejos tiempos, sin TIC, y descubrieron que ese día se convirtió en uno de los más esperados y disfrutados de la semana.

Fin.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario