Cuentos de Aventura

Coco, el Guardián del Río

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

En un rincón vibrante y lleno de vida de Guatemala, cerca del río Cahabón, vivía una peculiar y sorprendente criatura llamada Coco. Coco no era un cocodrilo común; era conocido entre los habitantes del lugar por su inusual amistad con los humanos y su valentía. Su piel verde oscuro relucía bajo el sol tropical, y sus ojos, siempre atentos, vigilaban el fluir de las aguas y la vida a su alrededor.

Un día, mientras el sol pintaba de oro las aguas del Cahabón, dos jóvenes, Lia y Emilio, decidieron aventurarse río abajo en busca de orquídeas raras para la colección de Lia. Lia, con sus cabellos rubios y ojos verdes, era tan radiante como el sol del mediodía, y Emilio, con su cabello castaño y ojos marrones, llevaba la calma de las montañas en su mirada.

Vestidos con los trajes tradicionales de Cobán, que sus abuelas habían tejido, navegaban en su pequeña canoa, remando suavemente entre las corrientes y las risas. No se dieron cuenta de que se dirigían hacia un tramo peligroso del río, donde las aguas se volvían turbias y traicioneras.

De repente, la canoa chocó con una roca apenas visible bajo la superficie, y empezó a llenarse de agua rápidamente. Lia y Emilio intentaron mantener el equilibrio, pero la corriente era demasiado fuerte. Justo cuando parecía que serían arrastrados por el río, una figura imponente emergió del agua.

Era Coco, que con sus poderosas mandíbulas y su agilidad en el agua, se acercó rápidamente a la canoa. Con un cuidado que desmentía su feroz apariencia, empujó la canoa hacia un banco de arena cercano, salvando a Lia y Emilio de una segura catástrofe.

Una vez en tierra firme, mientras recuperaban el aliento, Lia y Emilio no podían creer que el cocodrilo que tantas veces habían visto desde la distancia había venido a su rescate. Coco, con un brillo juguetón en los ojos, parecía sonreírles.

«Gracias, Coco,» dijo Lia, acercándose con cautela. Coco asintió con la cabeza, como si entendiera cada palabra. Emilio, impresionado por la inteligencia y el espíritu del animal, añadió, «Parece que tenemos un guardián en este río.»

Desde aquel día, Coco no solo fue un héroe para Lia y Emilio, sino también un amigo. Los jóvenes, inspirados por el valor y la amistad del cocodrilo, decidieron aprender más sobre la fauna del río y contribuir a su conservación.

Con el tiempo, Coco se convirtió en un símbolo de la coexistencia entre humanos y naturaleza. Lia y Emilio, guiados por su nuevo amigo, organizaron expediciones para limpiar el río y educar a otros jóvenes sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

La historia de Coco se extendió más allá de las montañas de Cobán, inspirando a personas de todas partes a mirar a la naturaleza no como un recurso a explotar, sino como un hogar a proteger y respetar.

Y así, entre el murmullo del río y el susurro de los árboles, Lia, Emilio y Coco continuaron su misión, protegiendo el río Cahabón y enseñando a todos que, a veces, los héroes vienen en formas inesperadas, incluso con escamas y una cola poderosa.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario