Cuentos Clásicos

El Bosque de los Libros Perdidos

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 4 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Había una vez, en un pequeño pueblo rodeado de montañas y bosques, una niña llamada Sofía. Vivía en una acogedora casa de madera junto a su papá, su hermana menor, y un gato curioso de pelaje gris llamado Pelusa. El pueblo era un lugar tranquilo, con una escuela al final de la calle y un río que serpenteaba entre los árboles del bosque cercano.

Sofía tenía once años y era una niña muy curiosa. Le encantaba leer, y cada día después de la escuela, se sentaba bajo un gran roble en el jardín de su casa con un libro entre las manos. Su hermana menor, Lucía, de ocho años, también compartía su amor por los libros, aunque prefería las historias llenas de aventuras y misterios. Papá siempre les decía que los libros eran ventanas a otros mundos, y ellas lo creían firmemente.

Un día, mientras leían juntas en el jardín, Sofía encontró un viejo libro en la estantería de su papá que nunca antes había visto. El libro no tenía título en la portada, solo un grabado de un árbol con raíces que parecían extenderse en todas direcciones. Intrigada, Sofía abrió el libro y se dio cuenta de que las páginas estaban en blanco.

—Papá, ¿por qué este libro no tiene palabras? —preguntó Sofía, mostrando el libro a su padre.

Papá tomó el libro con cuidado y lo observó con una sonrisa enigmática.

—Este es un libro especial, Sofía. No todos los libros cuentan historias con palabras. Algunos, como este, guardan sus secretos esperando el momento adecuado para revelarlos.

Sofía y Lucía intercambiaron miradas intrigadas. Decidieron llevar el libro con ellas a la escuela al día siguiente, esperando que su maestra pudiera ayudarles a descubrir su misterio.

Al día siguiente, después de las clases, las niñas mostraron el libro a su maestra, la Señora Amelia, quien era conocida por su amor a la lectura y su conocimiento sobre historias antiguas.

—Este libro… —dijo la Señora Amelia mientras lo examinaba— parece estar relacionado con una leyenda del pueblo. Se dice que en el bosque detrás de la montaña, existe un lugar llamado el Bosque de los Libros Perdidos. Según la leyenda, todos los libros que se han perdido o que han quedado olvidados en el tiempo, encuentran su camino a ese bosque. Tal vez este libro esté tratando de decirles algo.

Sofía y Lucía quedaron fascinadas con la historia. Esa misma tarde, decidieron investigar. Sabían que el bosque era un lugar misterioso, pero también que su papá había explorado esos caminos muchas veces cuando era joven. Así que, después de la cena, se armaron de valor y fueron a hablar con él.

—Papá, ¿nos llevarías al Bosque de los Libros Perdidos? —preguntó Sofía.

Papá las miró con una mezcla de preocupación y orgullo. Sabía que sus hijas eran valientes y curiosas, pero también sabía que el bosque podía ser un lugar impredecible.

—Es un lugar que pocos han visto, pero si están decididas, mañana temprano podremos ir. Pero recuerden, el bosque no es un lugar cualquiera. Deben estar atentas a las señales y, sobre todo, no perder de vista el camino.

Esa noche, las niñas apenas pudieron dormir de la emoción. Soñaron con árboles altos cuyas ramas sostenían libros en lugar de hojas, y ríos cuyas aguas susurraban antiguos relatos.

Al amanecer, con mochilas llenas de provisiones y el viejo libro en manos de Sofía, se subieron al auto con su papá y Pelusa, que insistió en acompañarlas. Condujeron hasta donde el camino de tierra se volvía demasiado estrecho para el auto, y desde allí continuaron a pie.

El bosque estaba envuelto en una niebla ligera que parecía moverse con vida propia. Los árboles eran altos y robustos, con hojas que susurraban al viento como si estuvieran contando secretos entre ellas. A medida que avanzaban, el ambiente se volvía más misterioso. Lucía, que iba agarrada de la mano de su hermana, notó que el libro empezaba a mostrar algunas palabras en sus páginas.

—¡Mira, Sofía! —dijo Lucía señalando el libro— ¡Las palabras están apareciendo!

Sofía se detuvo para observar. En la página se leían unas pocas palabras: “El puente de hojas os guiará”. Con el corazón latiendo rápido por la emoción, siguieron avanzando hasta que llegaron a un claro en el bosque.

En el centro del claro, vieron un puente hecho completamente de hojas. Las hojas no se caían ni se movían con el viento; parecían pegadas unas a otras, formando una estructura firme. Sin dudarlo, cruzaron el puente, que crujía suavemente bajo sus pies, como si susurrara las historias de los libros olvidados.

Al otro lado del puente, el paisaje cambió. Los árboles eran diferentes, más antiguos y altos, y en sus ramas colgaban libros de todos los tamaños y colores. Algunos libros estaban encadenados a las raíces de los árboles, mientras que otros flotaban suavemente en el aire, como si estuvieran a la espera de ser leídos.

—Es increíble… —susurró Lucía, con los ojos muy abiertos.

De repente, una voz suave y melodiosa resonó a su alrededor. Era como si el bosque mismo estuviera hablando.

—Bienvenidas al Bosque de los Libros Perdidos, niñas. Este es un lugar donde las historias viven para siempre, esperando a ser descubiertas.

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario