Cuentos de Valores

El Jardín de Colores

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 2 minutos

Español

Puntuación:

0
(0)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
0
(0)

Había una vez un pequeño pueblo en medio de un vasto valle, rodeado por montañas tan altas que parecían tocar el cielo. Sin embargo, a pesar de la belleza natural que lo rodeaba, el pueblo mismo era gris y apagado. Todas las casas eran del mismo color opaco, las calles parecían desprovistas de vida, y lo más curioso de todo era que en aquel lugar no crecían flores. Las personas vivían en su rutina diaria, sin prestar atención a la falta de color ni al hecho de que el paisaje que las rodeaba carecía de la alegría que las flores podrían haber traído.

Un día, llegó al pueblo una niña llamada Valeria. Era nueva en la comunidad y lo primero que notaron los aldeanos es que Valeria no podía ver. A pesar de su ceguera, la niña irradiaba una luz especial, como si dentro de ella brillara algo que nadie más podía ver. Sus padres se habían mudado al pueblo buscando un lugar tranquilo para vivir, y pronto, Valeria comenzó a explorar su nuevo hogar.

A diferencia de los demás, Valeria no se preocupaba por los colores grises de las casas o la falta de flores. No podía ver con sus ojos, pero tenía una manera distinta de percibir el mundo. Mientras caminaba por las calles del pueblo, Valeria se detenía en ciertos lugares, inclinaba la cabeza y sonreía. Nadie entendía por qué lo hacía, hasta que un día, uno de los niños del pueblo le preguntó:

—Valeria, ¿por qué siempre te detienes en los mismos lugares y sonríes? Aquí no hay nada interesante.

Valeria, con su dulce voz, respondió:

—Es curioso que lo digas. Aunque no puedo ver como ustedes, siento que aquí hay algo muy especial. Puedo oler flores, flores que quizás ustedes no han notado.

El niño frunció el ceño. —Pero aquí no hay flores, Valeria. Este pueblo nunca ha tenido flores, ni plantas de colores. Todo es gris.

Valeria sonrió de nuevo y dijo con serenidad: —Quizás no las veas, pero están aquí. Puedo olerlas. Quizás necesitan algo más que solo ser vistas para poder florecer.

La noticia del «descubrimiento» de Valeria se esparció rápidamente por el pueblo. Al principio, muchos se rieron de la idea. ¿Cómo una niña que no podía ver hablaba de flores en un lugar donde no crecían? Sin embargo, algunos niños, llenos de curiosidad, comenzaron a acompañarla en sus paseos. Querían saber qué era lo que Valeria sentía cuando hablaba de esas flores invisibles.

Un día, mientras Valeria caminaba con un grupo de niños, se detuvo en un rincón del pueblo y respiró profundamente. —Aquí es donde más fuerte huelen las flores —dijo. Los niños, aún incrédulos, se arrodillaron y empezaron a excavar la tierra. Para su sorpresa, bajo la tierra seca, encontraron raíces pequeñas pero vivas. Aunque no había flores visibles, aquellas raíces eran prueba de que algo estaba esperando para crecer.

Los niños corrieron a contarle a los adultos lo que habían encontrado, pero los mayores seguían escépticos. ¿Cómo era posible que en un pueblo donde nunca habían crecido flores, ahora, de repente, surgieran raíces? No obstante, los niños no se rindieron. Decidieron que debían cuidar esas raíces. Cada día, junto a Valeria, llevaban agua a los lugares donde ella sentía que había flores. Con el tiempo, comenzaron a aparecer pequeños brotes verdes, apenas visibles al principio, pero con el cuidado adecuado, fueron creciendo y floreciendo en colores brillantes.

El pueblo comenzó a transformarse. Las casas que una vez fueron grises se llenaron de macetas con flores de todos los colores. Los jardines, antes vacíos, ahora rebosaban de vida. Valeria, que no podía ver el cambio con sus ojos, lo sentía en el aire, en el aroma y en la alegría de los demás.

Con el tiempo, los adultos también comenzaron a notar el cambio. Se dieron cuenta de que el verdadero problema no era la falta de flores, sino la falta de colaboración entre ellos. Habían estado tan ocupados en sus propias vidas que nunca se detuvieron a trabajar juntos ni a escuchar a los más pequeños. Valeria les había enseñado que, a veces, lo que no se ve a simple vista puede ser lo más importante.

El pueblo no solo cambió físicamente, sino que también cambió en espíritu. Las personas comenzaron a ayudarse unas a otras más a menudo, a compartir sus recursos y a trabajar en comunidad. Las flores solo crecían cuando todos colaboraban, y el pueblo se llenó de una energía nueva, una que no había sentido en muchos años.

Valeria, por su parte, se convirtió en una especie de heroína local. Aunque nunca pudo ver las flores que ayudó a florecer, supo desde el principio que estaban ahí. Enseñó a todos que la verdadera belleza no reside solo en lo que nuestros ojos pueden percibir, sino en cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás. Las diferencias, lejos de ser una barrera, eran una oportunidad para aprender algo nuevo y ver el mundo desde una perspectiva distinta.

El pueblo, que antes era gris y sin vida, se convirtió en un jardín lleno de colores y de corazones conectados. Y todo gracias a una niña que, aunque no podía ver, tenía un corazón tan lleno de luz que pudo iluminar la vida de todos a su alrededor.

Moraleja: La inclusión es una semilla que, cuando se cultiva en comunidad, florece en los jardines de la vida diaria.

Fin.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario