Cuentos de Valores

El valor de ser uno mismo

Lectura para 11 años

Tiempo de lectura: 5 minutos

Español

Puntuación:

5
(1)
 

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico
5
(1)

Any siempre había sentido que no encajaba. Desde muy pequeña, notaba que sus gustos eran diferentes a los de los otros niños en la escuela. Mientras las demás niñas jugaban con muñecas o hablaban de los dibujos animados de moda, Any prefería pasar su tiempo dibujando mundos fantásticos llenos de criaturas misteriosas. Le encantaba leer sobre ciencia y espacio, y aunque tenía una imaginación desbordante, casi nunca encontraba a alguien que compartiera sus intereses.

Any tenía el cabello oscuro y ondulado, que a menudo le caía sobre los ojos. Sus grandes ojos curiosos siempre observaban todo con atención, pero pocas veces se sentía cómoda participando en las conversaciones a su alrededor. En el colegio, trataba de integrarse, de unirse a los grupos de niños que jugaban durante el recreo, pero casi siempre se quedaba a un lado, observando desde la distancia.

Los otros niños empezaron a llamarla rara. Al principio, lo hacían en voz baja, cuchicheando cuando Any pasaba cerca. Pero con el tiempo, las burlas se volvieron más directas y crueles. «¡Mira a la rara!» decían algunos. «¿Por qué no juegas como los demás?»

Al llegar a casa, Any esperaba encontrar consuelo, pero a veces ni siquiera sus padres la entendían del todo. Jenny, su madre, la amaba profundamente, pero también le costaba comprender por qué su hija no era como las otras niñas. A veces, en su frustración, le decía cosas como «deberías intentar ser más normal, Any» o «tienes que hacer amigos, no puedes estar siempre sola».

José, su padre, también se preocupaba. Aunque era más tranquilo y solía decirle que estaba bien ser diferente, a veces también dejaba escapar comentarios que herían a Any sin querer. «Solo es que eres un poco rara, hija», le decía con una sonrisa, como si fuera algo sin importancia. Pero para Any, esas palabras pesaban mucho.

Los días en la escuela se volvieron cada vez más difíciles. Intentaba cambiar, intentaba encajar, pero cada vez que lo hacía, sentía que estaba traicionando algo dentro de ella misma. Intentó participar en los juegos, hablar de las cosas que parecían interesar a los demás, pero nada de eso funcionaba. Era como si, cuanto más trataba de ser como los demás, más se distanciaban de ella.

Un día, después de un largo día de burlas y soledad, Any llegó a casa llorando. Jenny la encontró sentada en su habitación, abrazada a su cuaderno de dibujo. «¿Qué pasa, cariño?» le preguntó, preocupada.

«Soy rara, mamá», dijo Any entre lágrimas. «Nadie me quiere, nadie me entiende. Incluso ustedes piensan que soy rara.»

Jenny se quedó en silencio por un momento. No había sido su intención que su hija se sintiera así, pero ahora comprendía que, sin quererlo, había contribuido a ese sentimiento. Se sentó a su lado y la abrazó. «Lo siento, Any. No quise hacerte sentir así. Ser diferente no es algo malo. A veces las personas no entienden a aquellos que son especiales, pero eso no significa que no valgas.»

José también se unió a ellas en la habitación. «Tienes razón, Any. Quizás no hemos sabido apoyarte como debíamos, pero te queremos tal y como eres. No tienes que cambiar para gustarle a los demás.»

A pesar de las palabras de consuelo de sus padres, Any siguió luchando por encajar. Trató de hacer amigos nuevos, pero todo parecía un esfuerzo inútil. Cada vez que intentaba ser más sociable, más forzada se sentía. Comenzó a alejarse de los pocos amigos que alguna vez había tenido. Sentía que no podía ser ella misma sin que los demás la juzgaran.

Sin embargo, un día todo cambió. Fue durante un evento escolar, una feria de ciencias, que Any finalmente empezó a entender algo importante sobre sí misma. Había pasado semanas preparando una maqueta del sistema solar. Le había dedicado tanto tiempo y esfuerzo que incluso sus padres se habían sorprendido por su dedicación. Any no esperaba que nadie más se interesara por su proyecto, ya que sus compañeros de clase siempre parecían ignorar sus intereses.

Pero cuando llegó el día de la feria, algo inesperado sucedió. Un niño llamado Juan, al que apenas conocía, se acercó a su mesa y comenzó a observar detenidamente su maqueta. «Esto es increíble», dijo, con una genuina admiración en sus ojos. «¿Cómo lo hiciste?»

Any se quedó sorprendida. Nadie nunca le había mostrado tanto interés en lo que hacía. «Bueno, usé cartón, pintura y un poco de imaginación», respondió tímidamente, mientras Juan seguía haciendo preguntas.

Pronto, otros estudiantes se unieron, incluyendo a una niña llamada María, que siempre había sido amable pero distante. María sonrió mientras miraba el proyecto de Any. «Siempre supe que eras diferente, pero en el buen sentido. Tienes un talento especial.»

Ese fue el primer momento en el que Any sintió que quizás no tenía que cambiar para encajar. A lo mejor, lo que la hacía diferente era también lo que podía atraer a las personas adecuadas.

Con el tiempo, Any dejó de intentar ser alguien que no era. Se dio cuenta de que no tenía sentido luchar contra su verdadera naturaleza. Empezó a ser más honesta consigo misma, a aceptar que, sí, era diferente, y eso estaba bien. No necesitaba tener muchos amigos, solo necesitaba amigos que la valoraran tal como era.

Juan y María se convirtieron en dos de esos amigos. Con ellos, Any no sentía la presión de encajar o de actuar de una manera que no era auténtica. Se sentía libre de ser ella misma, de hablar de los temas que le interesaban sin miedo a las burlas.

Un día, mientras caminaba por el parque con sus nuevos amigos, Any se dio cuenta de lo lejos que había llegado. Ya no se sentía sola ni incomprendida. Había encontrado a personas que la aceptaban tal como era, y lo más importante, había aprendido a aceptarse a sí misma.

Cuando volvió a casa esa tarde, sus padres la recibieron con una sonrisa. Jenny y José habían notado el cambio en su hija. Any ya no estaba triste o ansiosa por encajar; ahora se veía más segura, más tranquila. «Estamos muy orgullosos de ti», le dijo su madre. «Has encontrado tu propio camino, y eso es lo más importante.»

José asintió. «Siempre hemos sabido que eres especial, Any. Y ahora sabemos que ser especial es lo que te hace tan única.»

Con el tiempo, la vida de Any cambió de muchas maneras. Ya no intentaba forzarse a ser alguien que no era, y eso la liberó. Aprendió que la verdadera amistad no se trata de cuántas personas te rodean, sino de encontrar a aquellos que te aceptan tal como eres. Y, sobre todo, descubrió que ser «rara» no era algo malo; era su superpoder.

Fin.

image_pdfDescargar Cuentoimage_printImprimir Cuento

¿Te ha gustado?

¡Haz clic para puntuarlo!

Comparte tu historia personalizada con tu familia o amigos

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por correo electrónico

Cuentos cortos que te pueden gustar

autor crea cuentos e1697060767625
logo creacuento negro

Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.

Deja un comentario