En una ciudad donde todo parecía común y corriente, vivían tres niñas llamadas Ana, Marta y Elena. Eran inseparables y compartían una amistad tan colorida como el arcoíris. Un día, camino al colegio, se encontraron con una escena tan inusual que detuvo sus charlas y risas. Frente a ellas, había un zorro… pero no cualquier zorro.
Este animal, llamado Zore, era un tanto extraño: su pelaje cambiaba de color según su ánimo y caminaba erguido sobre sus patas traseras. Llevaba una elegante americana azul marino y una corbata celeste. Las niñas quedaron asombradas, más aún cuando Zore comenzó a hablar con una voz amable y sabia.
«Hola, soy Zore, la zorra. La Agencia Mágica Animal del bosque, o A.M.A., me ha enviado para recogeros. Seré vuestra guía», dijo Zore.
Las niñas se miraron entre sí, mezcla de sorpresa y escepticismo. ¿Un zorro que habla y usa ropa? ¿Un viaje mágico? Parecía sacado de un cuento, pero la curiosidad pudo más que la duda.
Zore les explicó que la agencia había descubierto una poción que permitía decidir quién podía ver y escuchar a las criaturas mágicas. Aunque les costó entenderlo al principio, la idea de un mundo mágico oculto a simple vista les pareció fascinante.
Entonces, Zore sacó de su bolsa una extraña bola que, al lanzarla al aire, se abrió formando un círculo de luces de colores, como una aurora boreal. Era un portal mágico.
«¿Cómo cabe eso en tu bolsa?», preguntó Marta, impresionada.
Zore sonrió. «Recuerda, trabajo para una agencia mágica. Muchas cosas son mágicas aquí, como mi bolsa, que puede llevar infinidad de cosas sin pesar».
Con un poco de nerviosismo, pero mucha emoción, las niñas siguieron a Zore y saltaron al portal. Al otro lado, se encontraron en un bosque de árboles multicolores. La sorpresa no acabó ahí: los árboles hablaban.
«Hola Zore, ¿qué tal estás?», preguntó uno de ellos. «Hace mucho que no te veo. Exactamente 254 años y 2 días».
«Estoy perfectamente», respondió Zore. «Por cierto, ¿dónde está Sauce?»
«Está al lado del río», contestó otro árbol.
Zore agradeció y se dirigió hacia el río, seguido por las niñas. Les explicó que los árboles eran los guardianes de los animales mágicos y que cada uno tenía una historia que contar.
Mientras caminaban, las niñas observaban maravilladas el entorno. Flores que cantaban, mariposas que brillaban como estrellas y pequeños animales que parecían sacados de sueños. Cada paso les revelaba un mundo nuevo, lleno de magia y belleza.
Finalmente, llegaron a un río cristalino donde encontraron a Sauce, un viejo árbol que se inclinaba amorosamente sobre el agua. Sauce saludó a las niñas y a Zore, y les contó que el bosque mágico estaba en peligro.
Un ser oscuro, conocido como El Devorador de Sueños, amenazaba con absorber toda la magia del bosque y convertirlo en un lugar sombrío y sin vida. La única forma de detenerlo era encontrar la Flor de Luz, una planta rara que crecía en el corazón del bosque y que tenía el poder de repeler la oscuridad.
Zore, Ana, Marta y Elena decidieron emprender la misión para salvar el bosque mágico. Se adentraron en el corazón del bosque, encontrando criaturas y desafíos que ponían a prueba su valor y amistad. Cada una aportaba sus habilidades y juntas formaban un equipo formidable.
Tras varios obstáculos y enigmas, llegaron al claro donde crecía la Flor de Luz. Pero El Devorador de Sueños ya estaba allí, una sombra gigante que absorbía toda la luz a su alrededor. Las niñas, guiadas por Zore, unieron sus fuerzas y, con la ayuda de la Flor de Luz, enfrentaron al Devorador.
La batalla fue intensa, pero el coraje y la luz interior de las niñas, junto con la magia de la flor, lograron vencer a la oscuridad. El Devorador de Sueños se disipó, y la luz y la alegría regresaron al bosque.
Los árboles, los animales y todas las criaturas mágicas celebraron su victoria. Las niñas se habían convertido en heroínas del mundo mágico. Después de despedirse de sus nuevos amigos, Zore las llevó de regreso a su mundo.
Al cruzar de nuevo el portal, las niñas regresaron a su ciudad, pero ya no eran las mismas. Habían vivido una aventura increíble, habían salvado un mundo y habían fortalecido aún más su amistad. Sabían que, a partir de ese día, siempre llevarían un poco de magia en sus corazones.
Conclusión:
La historia de Ana, Marta, Elena y Zore nos enseña sobre el valor de la amistad, el coraje y la importancia de creer en lo mágico y maravilloso del mundo. Aunque regresaron a su vida cotidiana, las experiencias vividas en el bosque mágico las transformaron para siempre, recordándoles que, con un poco de imaginación y corazón, cualquier cosa es posible.
Cuentos cortos que te pueden gustar
La Clase Mágica de Elena
Briana y el Mundo Más Allá del Mar
El Bosque de los Sueños Perdidos
Autor del Cuento
Soy Francisco J., apasionado de las historias y, lo más importante, padre de un pequeño. Durante el emocionante viaje de enseñar a mi hijo a leer, descubrí un pequeño secreto: cuando las historias incluyen a amigos, familiares o lugares conocidos, la magia realmente sucede. La conexión emocional con el cuento motiva a los niños a sumergirse más profundamente en las palabras y a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Saber más de mí.